Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Promoverá Ejecutivo se declare el Parque Museo La Venta patrimonio cultural

El mandatario estatal informó que el proyecto para la remodelación integral del recinto que atesora la más grande colección de piezas de la cultura Olmeca se encuentra casi listo

Publicado

el

Villahermosa, Tabasco.- El gobernador Adán Augusto López Hernández ratificó su compromiso de recuperar los espacios culturales de la entidad y anunció que en breve se presentará ante el Congreso del Estado una iniciativa para que el Parque Museo La Venta sea declarado patrimonio cultural del estado.

Al encabezar este jueves la instalación y toma de protesta de los integrantes del Consejo Consultivo Estatal de Protección y Fomento del Patrimonio Cultural, el jefe del Ejecutivo señaló que ya casi se encuentra listo el proyecto ejecutivo para la rehabilitación del reciento que atesora la más grande colección de piezas pertenecientes a los olmecas.

Acompañado por la secretaria de Cultura, Yolanda Ozuna Huerta, el Gobernador recordó que para que el Parque La Venta prevalezca tal como lo concibió el museógrafo y poeta tabasqueño, Carlos Pellicer Cámara, se trasladarán los animales que se encuentran en el zoológico al Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká.

Indicó que además durante su administración se va a apoyar mucho el fomento a la lectura y se impulsará el rescate de la Red Estatal de Bibliotecas y del Archivo Histórico, entre otros espacios que albergan el patrimonio cultural tabasqueño.

En el evento efectuado en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, el mandatario se congratuló por la instalación de este consejo y agradeció la disposición y compromiso de los empresarios, miembros de la sociedad civil y representantes de instituciones educativas que lo integran.

“Debemos tener presente, que para preservar el legado desde los olmecas hasta nuestros creadores actuales, tiene que haber la disposición del gobierno y de la sociedad. No podemos andar con improvisaciones, inmediatez o caprichos, tiene que haber una directriz”, enfatizó.

Al dar la bienvenida la secretaria de Cultura, Yolanda Ozuna Huerta, quien funge como secretaría técnica del Consejo Consultivo Estatal de Protección y Fomento del Patrimonio Cultural, afirmó que el patrimonio cultural debe valorarse socialmente, pues no sólo remite a las raíces históricas tabasqueñas, sino que inciden en el desarrollo económico de la entidad al representar la fortaleza para la atracción del turismo.

“Hoy más que nunca nuestro estado debe sentirse orgulloso de sí mismo, y ser consciente de su enorme potencial aquí cohabitan vestigios y obras del artes escultórico de los Olmecas, primera civilización mesoamericana; así como la singular riqueza de las tradiciones mayas”, añadió al subrayar el interés del gobierno que encabeza Adán Augusto López Hernández para impulsar el desarrollo cultural.

Ozuna Huerta explicó que a través del consejo consultivo, se conjugarán esfuerzos para poner en marcha las acciones necesarias para la operación, conservación y la adecuada protección de estos y otros bienes culturales de la entidad como lo establece la Ley de Protección y Fomento del Patrimonio Cultural del Estado de Tabasco.

En su intervención Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín, director del Centro INAH-Tabasco, recordó que la instalación de este consejo estaba pendiente desde el 2012 y que era necesario para establecer las bases para preservar y proteger el patrimonio cultural de la entidad, el cual está integrado por 2 mil sitios arqueológicos, más de 500 monumentos históricos, así como los museos sitio de La Venta, Pomoná, Comalcalco y Oxolotán.

Acompañaron al gobernador en este evento, el secretario de Gobierno Marcos Rosendo Medina Filigrana; el alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz; y el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Infancia,vi Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Carlos Mario Ramón Hernández, además de los presidentes municipales de Cárdenas, Huimanguillo, Teapa, Centla, Nacajuca, Balancán, Tenosique, Cunduacán, Paraíso, entre otros.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo