Nacionales
Profeco reprueba más de 30 harinas para hot cakes

La hora del desayuno es uno de los momentos más importantes del día, pues los alimentos que consumamos en esa primera comida permitirán que el organismo esté lleno de energía.
Uno de los alimentos más recurrido para el desayuno son los hot cakes, gracias a la facilidad y rapidez con la que pueden ser preparados, sin embargo, en un estudio reciente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que muchas marcas no cumplen con los estándares de calidad.
La Profeco revisó 52 presentaciones de harina para hot cakes y más de la mitad fueron reprobadas, por lo que saldrán del mercado debido a que contienen menos producto del que declaran, no cumplen las normas de etiquetado, de harinas ni de envasado, además de que sus leyendas son engañosas.
En el análisis, la dependencia encontró que algunas harinas que van dirigidas a los niños, sin embargo sus ingredientes no son recomendados para menores.
Las presentaciones que no cumplen con el etiquetado son:
- Dinat, harina de hot cake, tiene instrucciones de preparación en inglés y emite declarar información nutrimental por lo que se recomienda reetiquetarse.
- Dinat “baja en azúcares” ya que en la etiqueta asegura que tiene baja cantidad de azúcares.
- Bob`s Red Mill incumple el etiquetado las presentaciones “sin gluten”.
- Tasty carece de información nutrimental.
Otras marcas reportan más contenido del que en realidad tienen:
- Quaker: tuvo 49 gramos menos
- Gamesa Select: 33 gramos menos
- Pronto: 32 gramos menos
- Pronto en versión premezclada: 21 gramos menos
- Gamesa tradicional: 21 gramos menos
Hot cakes, no recomendados para niños
Algunas marcas no son recomendables para menores de edad, sin embargo, en la etiqueta no cuenta con la leyenda de “no recomendable para niños” en un lugar muy visible.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.