Nacionales
Productores de algodón en San Pedro enfrentan desafíos por la eliminación de programas de apoyo al campo
Los productores de algodón en San Pedro están enfrentando un panorama desafiante debido a la eliminación de programas de apoyo al campo por parte del gobierno federal. Esta situación está afectando directamente a la industria algodonera, ya que los programas desaparecidos proporcionaban coberturas y seguros que ahora no están disponibles.
Para este año, los productores se encuentran anticipando dificultades en cuanto al precio de comercialización del algodón, que se espera sea similar al del año pasado, oscilando entre 86 y 83 centavos de dólar la libra. A principios de 2022, los precios eran más altos, situándose entre 1.10 y 1.20 dólares.
El principal desafío actual para los productores es la depreciación del dólar, ya que el precio del algodón se cotiza en la bolsa de valores de Nueva York en esa moneda. La depreciación del dólar ha afectado los ingresos de los productores debido a que la liquidación de las ventas se realiza en dólares.
Antonio Castañeda Delgadillo, director de Desarrollo Rural y productor de algodón en San Pedro, destacó la importancia de un repunte en el precio del algodón para la recuperación de la industria. Sin embargo, la eliminación de programas de apoyo ha afectado la capacidad de los productores para protegerse contra las fluctuaciones de precios.
Uno de los programas que se eliminaron fue el Programa Binacional de Combate al picudo algodonero, que apoyaba acciones fitosanitarias para combatir esta plaga. Esta eliminación ha generado preocupaciones sobre posibles problemas futuros con el picudo algodonero, ya que este insecto puede multiplicarse rápidamente en condiciones de humedad.
El gobierno federal solía apoyar a los productores con la compra de coberturas que protegían contra la caída de precios. Sin embargo, la desaparición de estos programas ha dejado a los productores sin recursos para adquirir estas coberturas por su cuenta.
La falta de programas de apoyo al campo también ha tenido un impacto en las comunidades rurales en todo el país. José Natividad Navarro Morales, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Coahuila, destacó que esta falta de respaldo del gobierno ha aumentado la pobreza en estas comunidades y ha forzado a los productores a depender de sus propios recursos y financiamiento.
Nacionales
Tragedia en Santa Catarina durante festejos de Halloween: menor pierde la vida y autoridades investigan los hechos
Santa Catarina, N. L. – Lo que debía ser una noche de alegría y convivencia familiar durante las celebraciones de Halloween terminó en tragedia, luego de que un menor de 13 años perdiera la vida en circunstancias violentas ocurridas la noche del jueves en calles de este municipio.
De acuerdo con los primeros reportes, el incidente se registró cuando el menor participaba en la tradicional recolección de dulces. Testigos señalaron que un joven habría agredido al pequeño durante el recorrido.
Elementos de seguridad pública y paramédicos acudieron al sitio, confirmando el fallecimiento del menor. El presunto responsable fue detenido minutos después, y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas y el contexto de lo ocurrido.
Vecinos del sector expresaron su consternación y tristeza ante los hechos, pidiendo justicia y mayor atención a la violencia juvenil que afecta a las comunidades.
Las autoridades locales hicieron un llamado a la población a preservar la paz y reforzar los valores de convivencia, especialmente durante celebraciones familiares.





