Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Procesan a cuatro extranjeros y un mexicano por semisumergible con 3.2 toneladas de cocaína

Publicado

el

Foto: Internet

Un juez federal con sede en el estado de Baja California Sur determinó este martes abrir un proceso penal en contra de cuatro extranjeros, tres ecuatorianos y un colombiano, y un mexicano, por introducir cocaína al país.

Los cinco sujetos fueron detenidos el 29 de junio por agentes de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), cuando tripulaban un semisumergible en aguas del océano Pacífico en el que transportaban 3.2 toneladas de cocaína, el mayor cargamento de droga en lo que va de esta administración que inició el 1 de diciembre de 2018.

En un comunicado emitido este martes, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), en su Delegación en Baja California Sur, obtuvo del juez de control especializado, abrir un proceso penal en contra de Gonzalo “Z”, Fabricio “M” y Henry “M”, ecuatorianos; Franklin “D”, colombiano, y Arnoldo “Q”, mexicano.

“Estas personas fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Marina-Armada de México, en altamar en aguas mexicanas, cuando iban a bordo de una embarcación con características de un semisumergible”, apuntó la FGR en la nota.

“Se les aseguraron 3,216 kilos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 187 costales que contenían paquetes en forma de ladrillos con cinta canela, una maleta mediana con diversos objetos, una mochila, tres cubetas con diversas herramientas y un moto generador”, añadió.

La FGR señaló que tanto lo incautado como los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), y llevados ante el juez de control, quien abrió un juicio en su contra por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud.

Además impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

El 29 de junio, la Marina de México explicó que la embarcación tenía 26 metros de longitud, dos motores internos, velocidad promedio de ocho nudos y autonomía de 20 días.

Y destacó que era “la primera de este tipo que se asegura en 2023 y la de mayor dimensión y capacidad de carga” que se ha asegurado en México en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo