Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Procesan a cuatro extranjeros y un mexicano por semisumergible con 3.2 toneladas de cocaína

Publicado

el

Foto: Internet

Un juez federal con sede en el estado de Baja California Sur determinó este martes abrir un proceso penal en contra de cuatro extranjeros, tres ecuatorianos y un colombiano, y un mexicano, por introducir cocaína al país.

Los cinco sujetos fueron detenidos el 29 de junio por agentes de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), cuando tripulaban un semisumergible en aguas del océano Pacífico en el que transportaban 3.2 toneladas de cocaína, el mayor cargamento de droga en lo que va de esta administración que inició el 1 de diciembre de 2018.

En un comunicado emitido este martes, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), en su Delegación en Baja California Sur, obtuvo del juez de control especializado, abrir un proceso penal en contra de Gonzalo “Z”, Fabricio “M” y Henry “M”, ecuatorianos; Franklin “D”, colombiano, y Arnoldo “Q”, mexicano.

“Estas personas fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Marina-Armada de México, en altamar en aguas mexicanas, cuando iban a bordo de una embarcación con características de un semisumergible”, apuntó la FGR en la nota.

“Se les aseguraron 3,216 kilos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 187 costales que contenían paquetes en forma de ladrillos con cinta canela, una maleta mediana con diversos objetos, una mochila, tres cubetas con diversas herramientas y un moto generador”, añadió.

La FGR señaló que tanto lo incautado como los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), y llevados ante el juez de control, quien abrió un juicio en su contra por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud.

Además impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

El 29 de junio, la Marina de México explicó que la embarcación tenía 26 metros de longitud, dos motores internos, velocidad promedio de ocho nudos y autonomía de 20 días.

Y destacó que era “la primera de este tipo que se asegura en 2023 y la de mayor dimensión y capacidad de carga” que se ha asegurado en México en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo