Internacionales
Prevenciones de la naturaleza para evitar desastres
Estas son algunas señales que nos permiten estar alertas para escapar de algún tipo de peligro, mediante avisos de la propia naturaleza.
Observa si el nivel del mar baja
Si alguna vez te encuentras en las playas del Océano Pacífico, debes fijarte en el nivel del mar. Si el nivel del mar empieza a descender y aparecen peces y corales bajo el agua, es momento de que salgas. Lo más probable es que se trate de un tsunami.

Mira las nubes del cielo
Si comienzas a apreciar una gran pared de nubes, es mejor que te acerques a un lugar seguro lo más pronto posible. Estas paredes de nubes normalmente son más bajas y pueden alcanzar hasta cinco millas de largo. Pueden ser tornados, así que es recomendable que te ubiques en lugares protegidos.

Atención con las aguas picadas en la playa
Estas aguas picadas en la playa denotan una corriente mortal bajo la superficie (Son altamente peligrosas). Anualmente 100 personas en Estados Unidos fallecen al quedar atrapadas en alguna de estas olas y son la principal causa de los rescates de los salvavidas. Lo más recomendable es que nades en paralelo en la playa y luego regreses a la orilla.
Los animales también advierten
Según hábitos observados en algunos animales, estos abandonan sus hogares antes de que los terremotos causen estragos. Aunque no existe respaldo científico por parte de este tipo de avisos por parte de algunos animales como las ratas, víboras e insectos, se dice que desde el 373 AC en Grecia ya se notaban este tipo de “señales”.
Cuidado con el fuego
Se dice que si los animales corren hacia ti, pájaros o algún tipo de mamífero puede haber un incendio forestal detrás de ellos. Aunque algunos anfibios escavan en la tierra para escapar y protegerse.

Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





