Internacionales
Prevenciones de la naturaleza para evitar desastres

Estas son algunas señales que nos permiten estar alertas para escapar de algún tipo de peligro, mediante avisos de la propia naturaleza.
Observa si el nivel del mar baja
Si alguna vez te encuentras en las playas del Océano Pacífico, debes fijarte en el nivel del mar. Si el nivel del mar empieza a descender y aparecen peces y corales bajo el agua, es momento de que salgas. Lo más probable es que se trate de un tsunami.

Mira las nubes del cielo
Si comienzas a apreciar una gran pared de nubes, es mejor que te acerques a un lugar seguro lo más pronto posible. Estas paredes de nubes normalmente son más bajas y pueden alcanzar hasta cinco millas de largo. Pueden ser tornados, así que es recomendable que te ubiques en lugares protegidos.

Atención con las aguas picadas en la playa
Estas aguas picadas en la playa denotan una corriente mortal bajo la superficie (Son altamente peligrosas). Anualmente 100 personas en Estados Unidos fallecen al quedar atrapadas en alguna de estas olas y son la principal causa de los rescates de los salvavidas. Lo más recomendable es que nades en paralelo en la playa y luego regreses a la orilla.
Los animales también advierten
Según hábitos observados en algunos animales, estos abandonan sus hogares antes de que los terremotos causen estragos. Aunque no existe respaldo científico por parte de este tipo de avisos por parte de algunos animales como las ratas, víboras e insectos, se dice que desde el 373 AC en Grecia ya se notaban este tipo de “señales”.
Cuidado con el fuego
Se dice que si los animales corren hacia ti, pájaros o algún tipo de mamífero puede haber un incendio forestal detrás de ellos. Aunque algunos anfibios escavan en la tierra para escapar y protegerse.

Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.