Nacionales
Pretenden sacar a los gatos que viven en el Palacio Nacional
Activistas denunciaron en redes sociales que la Conservaduría de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pretendían sacar a la calle a los gatos que desde hace años habitan en el Palacio Nacional.
Al parecer la SHCP dijo esterilizara a los gatos, sin embargo, una de las activistas señaló que desde hace cinco años se ha encargado de alimentar a los felinos y cuando se detecta que hay uno nuevo, se le lleva a esterilizar, por lo que no es necesario que sean operados.

“Ayer se hizo oficial la noticia de que en dos semanas irán por ellos. Y con el pretexto de “operarlos y revisarlos” los van a dormir. Ya se les explicó que todos están operados y no hay necesidad de llevárselos, pero la fecha está agendada”, denunció @Carmen_Hern en su cuenta de Twitter, que llevó a que la etiqueta #ConLosGatosNo se convirtieron en trending topic.
La activista comenta que inicialmente los felinos fueron llevados para acabar con las ratas, pero después trabajadores irresponsables los abandonaban ahí. Asimismo explicó que la manutención de los mismos no le cuesta un peso al presidente Andrés Manuel López Obrador ya que ella y otros activistas se hacen cargo de los mininos y sus cuidados.

La activista compartió diversos tuits explicando la situación y recibió muchos mensajes de apoyo por parte de las personas en redes sociales.
Por su parte, la SHCP insistió a través de sus redes sociales que se trata de un programa de revisión de la salud de los gatos.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





