Tabasco
Presentan Muestra Pedagógica del Libro Cartonero
La Dirección de Educación Indígena de la SETAB, promueve a través de ejemplares elaborados de manera artesanal, la riqueza lingüística de los pueblos originarios de Tabasco.
La Secretaría de Educación del Estado de Tabasco llevó a cabo la Muestra Pedagógica de Libro Cartonero de las zonas escolares indígenas “La diversidad lingüística”, cuyo objetivo es inculcar y preservar la escritura en las lenguas originarias Yokot’an (Chontal) y Ch’ol.
Con la representación del secretario de Educación de la entidad, Guillermo Narváez Osorio, el subsecretario de Educación Básica, Santana Magaña Izquierdo, inauguró la muestra organizada por la Dirección de Educación Indígena en los niveles de educación inicial, preescolar y primaria, que se presentó en la Plaza de la Cultura de esta dependencia.
Exhortó al magisterio a sumar esfuerzos con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Adán Augusto López Hernández y el Secretario de Educación para caminar hacia la Nueva Escuela Mexicana para darle a México el ciudadano que necesita.
Indicó que las reformas aprobadas a las leyes en materia de educación, se busca poner en el centro de la escuela a las niñas, niños y adolescentes, a convocar a los padres de familia para que se sumen al esfuerzo, pero sobre todo los maestros deben retomar la mística de ser educadores y formadores de conciencia para que sea orgullo de todos los mexicanos.
El director de Educación Indígena, Aureliano de la Cruz Esteban señaló que el libro cartonero está hecho de materiales reciclados como el cartón, hojas, hilos; encuadernados de forma artesanal y fueron elaborados por maestros, padres de familia y alumnos, de las 8 zonas de primaria y 11 de educación preescolar e inicial, para rescatar la riqueza lingüística de las comunidades indígenas.
Subrayó que el libro cartonero tiene también como principio rescatar la identidad cultural y fomentar el hábito de la lectura, porque ahí está el despertar de la conciencia de todo ser humano.
Agregó que de igual manera en las escuelas de educación indígena se realiza la tarea de fomentar la práctica del ajedrez, como herramienta que impulsa el desarrollo intelectual y académico de los alumnos.
En el marco de esta Muestra Pedagógica, autoridades educativas presenciaron actividades artísticas y culturales como la danza del Caballito Blanco, bailada por alumnos de una escuela de Centla y recorrieron la exhibición de Libros Cartoneros, donde constataron la creatividad y conocimientos expresados en estos ejemplares elaborados de manera artesanal.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





