Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Presenta SSPC operativo de seguridad y vigilancia para Grito de Independencia 2019

Publicado

el

Foto: Internet

Esquema de seguridad que se implementará del 13 al 16 de septiembre.

El estado de fuerza es de 690 policías preventivos y viales, con 45 vehículos oficiales.

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Policía Estatal de Caminos, establecerá antes, durante y después, del evento del “209 Aniversario del Inicio de la Independencia de México”, los dispositivos de seguridad y vigilancia necesarios en el interior, exterior y principales accesos a Plaza de Armas, así como en calles, avenidas, colonias y fraccionamientos, que permitan garantizar el orden público, la sana convivencia familiar y la integridad física de los asistentes.

El dispositivo de seguridad contarácon el apoyo y la coordinación del Grupo Interinstitucional Tabasco: conformado por la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General del Estado (FGR), con patrullas integradas por personal uniformado y armados que efectuaran recorridos pie tierra, por la zona perimetral de las áreas de actividades de plaza de armas y su periferia.

Consistente en recorridos pie-tierra, puntos de control provisional preventivos, recorridos con radio patrullas y moto patrullas, en puntos estratégicos inspección de personas y vehículos, con la finalidad de inhibir la actuación de la delincuencia en todas sus modalidades y así poder garantizar la paz, el orden y la tranquilidad social.

Personal de la 30 Zona Militar, V Zona Naval Militar, GN y la Policía Estatal, en forma conjunta, efectuaran acciones de verificación y rastreos con binomios.

La estrategia preventiva contará con un C-2, manejado por técnicos especializados y que cuenta con tecnología en radiocomunicaciones y monitoreo, el Bell 206 se encargará de la vigilancia aérea, se implementaran tres cinturones de seguridad con el uso de diferentes sistemas y medios de comunicación de las diversas instituciones de los ámbitos Estatales y Federales, creando un enlace entre las diversas tecnologías para su interacción e información y enlace al C-4.

Así como un centro de monitoreo y recepción de información, las 24 horas del día, con la participación de la SSPC, SEDENA, GN, SEMAR, IPCT, Secretaria de Movilidad, PEC, Sistema Estatal de Urgencia, el H. Ayuntamiento del Centro y el C-4.

Para establecer una buena fluidez en el tráfico vehicular de las vías de comunicación en calles y Avenidas que converjan con Plaza de Armas, la Policía Estatal de Caminos, implementará un dispositivo de vialidad mediante efectivos pie tierra y moto patrullas, cuyos efectivos garantizarán una rápida fluidez vehicular y de peatones, así como brindar orientación e información a los asistentes al evento.

El estado de fuerza para la operatividad está conformado por 690 policías preventivos y viales, distribuidos en 24 radiopatrullas, 10 motopatrllas, 02 Rinos, 02 granaderos, 05 vehículos convencionales, un helicóptero y una grúa.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

La Cuarta Transformación sigue haciendo historia en Comalcalco: Ovidio Peralta

Publicado

el

La Cuarta Transformación continúa haciendo historia en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez, al inaugurar infraestructura urbana, dar el banderazo de inicio a obras viales e hidráulicas y supervisar la construcción de un nuevo cárcamo en Tecolutilla, y la rehabilitación de la Casa de Cultura de Chichicapa.

En intensa gira de trabajo –que inició con una Jornada de Reforestación en el CECyTE 21–, el presidente municipal afirmó que su administración está “con el acelerador a fondo para seguir avanzando y propiciando bienestar a las y los comalcalquenses”.

Parte de esos avances fue la inauguración de la pavimentación de 241 metros lineales con concreto hidráulico en las calles Paraíso y Huimanguillo de la colonia Buenavista, en las que el gobierno de Ovidio Peralta invirtió casi 3.6 millones de pesos en beneficio de 43 mil habitantes.

Ahí, ante habitantes eufóricos de alegría por esas acciones, destacó que entre su gobierno y el de Javier May, este año se invierte en Comalcalco la histórica cantidad de 540 millones de pesos en pavimentación de carreteras y calles, pozos profundos, construcción de aulas escolares y muchas más obras en diversas comunidades.

En ese sentido, subrayó que en Comalcalco se han invertido poco más de 65 millones de pesos en ampliaciones de redes hidráulicas, drenaje y mantenimiento de cárcamos, así como en la rehabilitación y construcción de tres nuevos pozos profundos para dotar de agua a miles de ciudadanos.

Momentos antes, en el ejido Santa Lucía de Chichicapa, el alcalde Ovidio Peralta dio el banderazo de inicio a la pavimentación más de medio kilometro de la entrada La Granja, una añeja demanda de los habitantes del lugar, que aún transitan entre charcos y lodo para salir de sus casas, ya sea a trabajar, hacer sus compras o a la escuela.

No obstante, en 45 días más, aseguró el presidente municipal, esos 30 años de esperar la calle quedarán en el olvido, pues contarán con una vía de comunicación moderna y funcional en la que se invierten recursos por poco más de 2.2 millones de pesos, en beneficio de más de dos mil habitantes.

Muy de mañana, el alcalde también dio inicio a la rehabilitación integral –eléctrica, mecánica e hidráulica– del cárcamo de la ranchería Oriente primera sección, en la que se invierten más de 1.9 millones de pesos en beneficio de más de mil 400 habitantes.

Ahí, destacó que este año su administración invierte el 31.04 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en acciones de agua potable y alcantarillado, con lo cual superó ya la meta sugerida por la presidenta Claudia Sheinbaum, que fue ejercer 30 por ciento en ese tipo de obras.

Entre una multitud que acudió al inicio de la obra y también a la Jornada de Cajas Móviles –en las que acceden a beneficios con el pago de agua y predial–, Ovidio Peralta afirmó que la idea es llevar desarrollo y bienestar a las familias, así como mejorar la circulación vehicular y la imagen urbana.

Finalmente, ya por la tarde, el presidente municipal supervisó la construcción del segundo cárcamo de aguas residuales de Ciudad Tecolutilla, la de diversos caminos en entradas de la ranchería Norte primera sección, y la rehabilitación de la Casa de la Cultura de Chichicapa, cuyos habitantes se mostraron contentos con esa acción.

Continuar leyendo