Tabasco
Presenta SEDAP a diputadas de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur del Congreso Local situación actual del Gusano Barrenador

- La titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales encabezó la reunión de trabajo y destacó estrategias impulsadas por Gobierno Estatal y SENASICA en apoyo a ganaderos locales
La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, presentó un informe detallado de la situación actual del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) a las diputadas Martha Patricia Lanestosa Vidal y Claudia Marcela Vélez Lanz, integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur del Congreso del Estado de Tabasco.
En la reunión de trabajo, Cámara Cabrales expuso de manera amplia y transparente las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado en conjunto con el SENASICA, para enfrentar esta problemática zoosanitaria que afecta a la región sur-sureste del país; en especial, la atención y estrategia aplicada en la zona de los ríos: Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata.
El subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, explicó que el foco original surgió en Panamá y que, ante ello, el Gobierno de los Estados Unidos reactivará la planta de producción de moscas estériles para apoyar en el control biológico de la plaga.
Destacó la importancia del filtro de inspección ubicado en el “Paralelo 18”, el cual fue implementado para vigilar el flujo de ganado, y mencionó las reuniones sostenidas con SENASICA donde se ha informado sobre la reducción de hasta 100 casos semanales de GBG en la región afectada.
En su intervención, el director de Sanidad, Arturo Caraveo Márquez, señaló que desde noviembre de 2024 a la fecha se han registrado 2 mil 095 casos confirmados de la miasis, de los cuales 461 corresponden al estado de Tabasco; de estos casos, dijo, el 45.34% presentó lesiones en el ombligo de becerros recién nacidos, lo que subraya la necesidad de redoblar la vigilancia durante los primeros días de vida de los animales. “Actualmente menos de 200 casos están activos, lo que significa que la gran mayoría se han atendido puntualmente”.
Durante la reunión que tuvo lugar en las oficinas de la SEDAP, se destacó que no existen medidas de cuarentena ni sacrificios obligatorios, y que las Unidades de Producción Pecuaria (UPP) que reporten algún caso, no pierden su registro ante SENASICA. Asimismo, celebró que, de una población de 1 millón 700 mil cabezas, los animales infectados representan menos del 1% del total del hato ganadero estatal.
Finalmente, las legisladoras locales destacaron el trabajo conjunto realizado entre la SEDAP y las autoridades federales para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y apoyar a productores locales para hacer frente a la enfermedad.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.