Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Presenta Evaristo Hernández Programa de Desarrollo Social y Prevención

La estrategia emprendida por el alcalde de Centro coadyuvará en la disminución de índices de inseguridad en 100 localidades (urbanas y rurales) que beneficiarán directamente a 188 mil personas de esta comuna.

*Son lugares con altos índices de inseguridad, pero esto sólo es un número porque recomponer el tejido social, es nuestra meta”, subraya Hernández Cruz.

*Miguel Ángel Jorge Narváez, de Observatorio Ciudadano Tabasco reconoce al edil por abrirse con la sociedad civil.

Publicado

el

El Centro es donde mayor índice de delincuencia se refleja en todo el estado y cruzarnos de brazos sería una irresponsabilidad si sólo pensamos en meter guarniciones, banquetas, concreto hidráulico a las calles, (porque) mañana o pasado nos va alcanzar el problema, vislumbró el alcalde Evaristo Hernández Cruz al poner en marcha el Programa de Desarrollo Social y Prevención “Espacios”, estrategia que coadyuvará en la disminución de índices de inseguridad en 100 localidades (urbanas y rurales), que beneficiarán directamente a casi 200 mil personas de esta comuna.

El primer regidor expuso que en Centro tenemos que poner toda la atención en este programa (porque) el gobernador Adán Augusto López Hernández nos dijo que hay todo el apoyo a los proyectos que se emprendan en el municipio.

En la presentación oficial (en el salón “Villahermosa” de Palacio Municipal), ante regidores, funcionarios federales, estatales, delegados municipales, autoridades militares, asociaciones civiles, denominaciones religiosas y representantes de medios de comunicación, Evaristo Hernández indicó que llevarán a cabo acciones educativas, artísticas y culturales en localidades que de acuerdo al Observatorio Nacional Ciudadano para la Seguridad, Justicia y Legalidad, son consideradas focos rojos por la incidencia delictiva.

“Cien comunidades es un número importante, ya que son lugares con altos índices de inseguridad, pero esto sólo es un número, porque recomponer el tejido social, es nuestra meta”, subrayó.

El munícipe, dijo estar convencido que con estas acciones se contribuye para retribuirle a los ciudadanos, parte de esa seguridad que exigen, rescatando así la confianza de las autoridades.

Con este programa, buscaremos inculcar uno o más valores que se enlacen uno a otro y así sucesivamente para que este pueda cumplir su objetivo principal: el desarrollo social y la prevención, acotó.

Hernández Cruz patentizó que este esfuerzo institucional, ha tenido el respaldo de las autoridades que integran la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, como estrategia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que en Tabasco coordina el delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Carlos Merino Campos, presidiendo a nivel estatal el gobernador Adán Augusto López Hernández y en la región de Centro, Luis Arcadio Gutiérrez León.

Al respecto, Miguel Ángel Jorge Narváez, presidente de Observatorio Ciudadano Tabasco, A.C., quien expresó su reconocimiento a alcalde de Centro por haber hecho una apertura con la sociedad civil, dio a conocer un diagnóstico de instituciones oficiales del INEGI y del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2018, que colocan a Villahermosa como una de las ciudades más inseguras del país.

De hecho, se mantiene con el 92.6 por ciento, que de cada diez tabasqueños, “nueve nos sentimos inseguros y con miedo”, dijo.

Jorge Narváez afirmó que de acuerdo a la información, en territorio tabasqueño el 91.9 por ciento de la población se siente insegura en diversos lugares: un cajero automático, 83.2%, el banco, 72.5%; el transporte público 71%, la calle 70%, la carretera 65%, el mercado 61.4%, el parque 56.8%, entre otros.

Por esto, la prevención a través de la inclusión ciudadana es una medida de contención y control que asumirá el Gobierno Municipal como estrategia integral con acciones en parques, plazas públicas y escuelas del municipio que presentan mayor índice delictivo.

Como parte de estas medidas, se incluye la instalación de luminarias inteligentes y de mayor capacidad en parques e inmediaciones de planteles educativos, con lo que se busca incrementar la visibilidad en horarios nocturnos, inhibiendo con ello la comisión del delito en agravio de familias y alumnos.

La meta en el presente ejercicio es beneficiar a 100 localidades, enfocando acciones de manera transversal y con perspectiva de género en niños, jóvenes, mujeres y hombres, mediante actividades educativas, culturales, físicas, recreativas, capacitación para el trabajo a jefas de hogar, salud preventiva.

Gran parte de las encuestas de percepción de inseguridad, como la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI 2018, así como los análisis de Observatorio Ciudadano, evidencian que los principales delitos de los cuales la población es víctima son: robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa-habitación, robo o asalto en la calle o transporte público, ocasionando que la ciudadanía se sienta insegura en estos rubros, indicando el 66.4 de la población son testigos de conductas antisociales alrededor de su casa.

Miguel Ramírez Frías, director de Educación, Cultura y Recreación y responsable de este ambicioso programa, delineó que la estrategia trazada es con acciones de talleres de lectura, ajedrez, talleres y conferencias en educación media superior, de oratoria, poesía, guitarra, canto, pintura; formación de grupos artísticos, actividad física, medicina preventiva, familia y valores.

Asimismo, con capacitación para el trabajo a amas de casa; orientación: legal y psicológica; desarrollo humano, integración de redes escolares y ciudadanas, luminarias inteligentes, diagnóstico a empresas sociales y capacitación de formación empresarial.

Resaltó también la intervención del maestro Joaquín Borgues, quien como plus de este programa, anunció que formará la Orquesta Sinfónica de Villahermosa buscando talentos infantiles y juveniles en las villas, rancherías y colonias, enseñándoles a tocar instrumentos para que en año haya 10 mil prospectos que integren una rondalla, mariachi, tamborileros y un coro monumental que ofrezcan conciertos con todo lo aprendido.

María Isabel Cruz de la Rosa, como encargada del Programa de Desarrollo Social y Prevención, admitió que el enfoque que por primera vez le está dando un Ayuntamiento y que le está apostando a la prevención, en un tema que no es redituable políticamente, porque no se bajan de la noche a la mañana los índices de inseguridad.

“Eso es lo que quiere el presidente municipal que hagamos, él cree firmemente que si no colaboramos todos, no sacamos a los niños, no vamos como mujeres a que nos apoye una especialista, esto no se va a recomponer, enfatizó, al indicar que primero son 100 colonias pero serán 300 en el trienio y que ahora son 188 mil personas beneficiadas directamente.

En presencia del secretario del Ayuntamiento Madian de los Santos Chacón y la segunda regidora y primer Síndico de Hacienda, Gilda Díaz Rodríguez; la cuarta regidora Jacquelín Torres Mora; el secretario Técnico, Babe Segura Córdova, los funcionarios que forman parte integrante de este programa, expusieron por separado cada uno de sus acciones y metas:

Carlos Armando Aguilar Hernández, director de Fomento Económico y Turismo; Feliciano Wong Ortiz, coordinador de Salud municipal; María Elizabeth Egurrola Rodríguez, directora de Atención a las Mujeres; Miguel Vera Hernández, coordinador de Asuntos Religiosos; Ricardo Decle López, director del Instituto de Energía, Agua e Integración de Tecnologías.

Estuvieron presentes: Luis Arcadio Gutiérrez León, coordinador Territorial de la Mesa para la Construcción de la Paz; Julián Otero Radilla, comandante del 37 Batallón de Infantería; Lucio Dehara Rosario, titular de la Estación Villahermosa de la Policía Federal; José Deyose Morales Mejía, coordinador de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Valeriano Velázquez García, representante de la Fiscalía General de la República y Gonzalo Gastambide Flores, director de Delitos Comunes Zona Centro de la FGE.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo