Tabasco
Presenta Adán Augusto iniciativa para reducir el número de diputados plurinominales
La iniciativa enviada al Congreso del Estado tiene como objetivo lograr un mayor orden administrativo y económico que redunde en mejores beneficios para los tabasqueños.
La conformación de la Legislatura pasaría de 35 a 29 diputados. El principio de representación proporcional, será por lista de candidatos en una sola circunscripción plurinominal.
Para mayor orden administrativo y económico a favor de los tabasqueños, el gobernador Adán Augusto López Hernández envió al Congreso del Estado una Iniciativa de reforma constitucional, en la cual propone reducir el número de diputados locales plurinominales, de 35 a 29 integrantes.
En el documento turnado al diputado Luis Ernesto Ortiz Catalá, presidente de la Comisión Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura, López Hernández en su carácter de Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 12, 14 y 15 de la Constitución Política del Estado.
La propuesta cita en el artículo 12: “El Congreso se compone por 29 diputados electos cada tres años, 21 por el principio de mayoría relativa y 8 por el principio de representación proporcional, durante su gestión constituyen una Legislatura.
Las elecciones serán directas y se apegarán a lo que dispone esta Constitución y las leyes aplicables”.
Plantea como reforma al artículo 14: “La elección de diputados, propietarios y suplentes, según el principio de representación proporcional, será por lista de candidatos en una circunscripción plurinominal que comprende todo el territorio del estado”.
De acuerdo a la exposición de motivos, la iniciativa además de responder al compromiso del mandatario estatal con los tabasqueños, está integrada al Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, el cual guarda congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo, específicamente en su eje rector Seguridad, Justicia y Estado de Derecho, así como Política y Gobierno.
“Los ciudadanos seremos una sociedad plural, democrática, civilizada e inclusiva, con instituciones políticas legítimas y confiables, las cuales, en colaboración con los poderes, órganos autónomos, órdenes de gobierno y organizaciones civiles, implementarán políticas públicas consensuadas que darán solución efectiva a los problemas colectivos, contribuirán a la fortaleza del Estado de Derecho, a la reconciliación social, a la vigencia de los derechos humanos y al ejercicio pleno de las libertades políticas de las y los ciudadanos”, cita en el documento.
De ser aprobada la iniciativa por el pleno del Congreso del Estado, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, a su vez, dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor, se realizarán las reformas necesarias a la legislación que corresponda, a fin de armonizarlas con las disposiciones establecidas.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.








