Tabasco
Premia Yolanda Osuna a ganadores del Medio Maratón

Tras premiar a campeones y galardonar a corredores del Medio Maratón para festejar la fundación de la ciudad, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta afirmó que esta competencia fue “un gran éxito” con saldo blanco por la coordinación y organización de las instancias de seguridad y servicios de salud para proteger y cuidar la integridad de los participantes.
La presidenta municipal manifestó con agrado el ambiente que generó la inscripción de atletas (internacionales, nacionales y locales), muchos acompañados de familiares y sus amigos, así como la mejoría en las condiciones climáticas que ayudaron en el trayecto al descenso de la temperatura.
Osuna Huerta expuso que el Medio Maratón es ya un referente de esta capital, ya que al ir colgando las medallas a los deportistas, éstos expresaban su satisfacción y se fueron “muy contentos de que se organicen estos eventos”.
Sin duda, admitió la edil, se requiere de una logística y de una gran organización, por eso “vamos a seguir coordinándolo para que en lo sucesivo se pueda dar, pues definitivamente es un gran segmento del deporte que así lo requiere, además por ser una ciudad capital”.
Esta carrera de 21 kilómetros comenzó a las 5:40 horas en la Plaza de la Revolución (como punto de inicio y meta), luego del banderazo realizado por la primera regidora, acompañada del marchista tabasqueño en caminata olímpica internacional, Domingo Colín Martínez; del presidente de la Asociación Tabasqueña de Atletismo, Rafael Madrigal Aguilar; de la titular del Instituto Municipal de la Juventud y el Deporte de Centro (IMJUDEC) Claudia Marcela Vélez Lanz y del secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Martínez.
Al darles la bienvenida porque “Villahermosa los recibe con los brazos abiertos”, Yolanda Osuna les deseó suerte y que disfrutaran de su esfuerzo, ya que para el Gobierno de Centro, en el marco del Festival Villahermosa 2023, era un honor organizarlo para todos los marchistas.
De esta manera, a la señal de arranque, los primeros en salir fueron los deportistas en categoría de personas con discapacidad en sillas de rueda y débiles visuales, secundada por los corredores de las clases libre, máster y veteranos tanto en la rama varonil como femenil.
El contingente avanzó por la avenida Paseo Tabasco cruzando el parque “Los Guacamayos”, alcanzando el Puente Grijalva I para enfilarse hacia el malecón Leandro Rovirosa Wade, en la colonia Gaviotas, recorriéndolo ida y vuelta para retornar al boulevard Adolfo Ruiz Cortines, atravesando el monumento al Coronel Andrés Sánchez Magallanes.
Hasta este punto los runners ya habían cubierto 15 kilómetros de la ruta, dirigiéndose hacia el monumento a Adolfo Ruiz Cortines y retornar en dirección hacia Paseo Tabasco rumbo a la meta.
De entre los atletas, destacó la presencia de la corredora rarámuri, María Juana Ramírez Hernández, de Guachochi, Chihuahua; al igual que de diversos estados de la República y de municipios de Tabasco.
Así, con orgullo y tras un gran esfuerzo, el keniano Wilfred Nyatogo resultó el ganador absoluto del Medio Maratón, seguido de su compatriota Rodger Ondati Gesabwa y, en tercer sitio, el mexicano Tomás Luna, quienes fueron recibidos en la meta por la edil Yolanda Osuna.
También cruzaron la meta la coahuilense, Argentina Valdepeña, con el primer lugar en la categoría femenil; en segundo la keniana Beatrice Kemunto Gesabwa y, en tercero, la guanajuatense Sonia Laguna López, coronando así semanas de intenso entrenamiento, en lo que fue una fiesta deportiva dominical y de satisfacción para los runners.
Destacaron también los primeros lugares para Rigoberto Hernández Tovilla, en la categoría de Débiles Visuales y de Jorge Alberto Madrigal Badillo, en Sillas de Ruedas Varonil; y en mejores marcas tabasqueñas: Lorena Valencia Jiménez y Omar Alejandro Chávez Bocanegra.
Finalmente, en la ceremonia de premiación, la presidenta municipal entregó galardones y bonos a los cinco primeros lugares y ganadores absolutos en la categoría libre femenil y libre varonil, así como los correspondientes a las de máster, veteranos y veteranos II.
Tabasco
Latinos en Estados Unidos alcanzan un PIB de 3.2 Billones de Dólares y serían la quinta economía mundial, según UCLA

Según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la población latina en Estados Unidos alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares en 2021. Si se considerara como un país independiente, esta cifra convertiría a los latinos en la quinta economía más grande del mundo.
El PIB de la población latina en 2021 se ubica por debajo de las economías globales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, pero supera a economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, según revela el informe. Este estudio enfatiza que la comunidad latina es altamente resiliente y representa una fuente de esperanza para el país.
A pesar de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19, el PIB de los latinos creció un 7.1% ajustado a la inflación en 2021, superando por primera vez la marca de los 3 billones de dólares.
David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio, señaló que estos datos demuestran la importancia de los latinos para la economía estadounidense. Aunque representan solo una quinta parte de la población, los latinos fueron responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país en 2020 y 2021.
Cuando se compara el crecimiento del PIB latino con las 10 principales economías del mundo, se observa que tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.
Sin embargo, Hayes-Bautista advierte que los aportes económicos de la población latina en Estados Unidos no siempre son reconocidos y a menudo se ven ensombrecidos por narrativas negativas. Es fundamental desafiar estas percepciones negativas y reconocer la contribución significativa de los latinos a la economía del país.