Tabasco
Premia Centro a ganadores del Torneo de Béisbol de las Comunidades Indígenas
El trabajo del Gobierno Municipal no se limita a trabajar para el mejoramiento de los servicios públicos, sino que también realiza acciones que fomentan la inclusión, la recreación, el deporte y el sano esparcimiento familiar, afirmó Claudia Marcela Vélez Lanz, titular del Instituto Municipal de la Juventud y el Deporte de Centro (IMJUDEC), quien en representación de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, premió a los equipos ganadores del torneo de la Liga Intercomunitaria de Béisbol de las Comunidades Indígenas que fue clausurado este domingo.
Ante jugadores, entrenadores y familiares de estos, además de aficionados reunidos en el campo de béisbol “García”, de la ranchería La Palma, Vélez Lanz destacó que las acciones de construcción y rehabilitación de alumbrado público, alcantarillado, agua potable, drenaje sanitario, pluvial, entre otros rubros que benefician a los ciudadanos, se han visto impulsadas decididamente en la administración que preside la edil Yolanda Osuna.
Sin embargo, sostuvo ante Elías Hernández Hernández, director de Asuntos Indígenas municipal, y de Sara María Torres López, delegada de la ranchería La Palma, con una visión integral la primera regidora también realiza actividades recreativas y deportivas para coadyuvar a reconstruir el tejido social que se ha ido perdiendo.
En ese sentido, externó, el Ayuntamiento de Centro trabaja de manera transversal con distintas áreas para, por ejemplo, impulsar el deporte en todas las colonias, villas y rancherías del municipio como elemento de recreación familiar y reactivación física para la salud.
Por su parte, Elías Hernández refirió que la Dirección a su cargo, en coordinación con el IMJUDEC, organizó la liga de béisbol intercomunitario con el objetivo de fortalecer el tejido social, fomentar el deporte en sus habitantes y, lo más importante, mejorar la salud.
Destacó que las localidades aledañas a la ranchería La Palma, cercana al Aeropuerto Internacional de Villahermosa, forman parte importante de la representación indígena en el municipio.
En ese sentido, afirmó que el Gobierno de Centro no tan solo está comprometido con el desarrollo cultural de las comunidades indígenas, sino también con el deporte y la educación.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando de manera transversal para el desarrollo y fortalecimiento de nuestros pueblos indígenas, con honestidad y resultados”, puntualizó.
En ese contexto, se entregaron constancias, trofeos, equipamiento deportivo y premios económicos de 6 mil y 3 mil pesos a los equipos campeón y subcampeón del torneo: Yaquis de Dos Montes y Diablos de La Palma, respectivamente, además de un reconocimiento a Felipe Cruz Toledo como ampáyer titular de la liga.
El campeonato inició el pasado 7 de mayo con la participación de los equipos San Francisco, Deportivo La Palma, Yaquis de Dos Montes, Diablos, Atléticos de Cocoyol y Camaroneros del Cañaveral, integrados por jugadores originarios de las rancherías Cocoyol, La Palma, Dos Montes, Pajonal, El Martín (Ismate y Chilapilla 2.a Sección) y Coronel Traconis 3.a Sección.
Los partidos tuvieron como sedes los campos deportivos de las rancherías La Palma, Pajonal y Dos Montes, en donde cada fin de semana cientos de ciudadanos acudieron para apreciar las acciones del “rey de los deportes” en un ambiente de sano esparcimiento y convivencia familiar.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





