Tabasco
Premia Alcaldes de México por Mejores Prácticas de Gobiernos Locales al Programa Mujeres al Centro

- La alcaldesa Aura Medina Cano acudió a recibir el galardón “Igualdad de Género”, enmarcado en el bloque de Desarrollo Social, acompañada de la presidenta municipal electa, Yolanda Osuna Huerta
- Con el programa, en dos años se ha capacitado en oficios a 6 mil 173 mujeres, primordialmente en zonas rurales, a fin de impulsar su autonomía económica y mejorar el ingreso familiar
Villahermosa, Tab., 28 de agosto de 2024.- La presidenta municipal Aura Medina Cano recibió esta noche el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, por el Programa Mujeres al Centro, en el rubro de Igualdad de Género -con el que se han capacitado en diferentes oficios a 6 mil 173 beneficiarias en dos años-, durante la XIV Edición de la Entrega de estos galardones que realiza la revista Alcaldes de México.
La presidenta Ejecutiva de Alcaldes de México, Gladis López Blanco, entregó el reconocimiento, dentro del bloque Desarrollo Social, al Ayuntamiento de Centro -ante la presencia de la alcaldesa electa, Yolanda Osuna Huerta- por la planeación y ejecución de un programa que promueve el empoderamiento de las mujeres y su plena inserción en el desarrollo social del municipio, a través de la autonomía económica como emprendedoras o para contar con la oportunidad de un empleo.
Con Mujeres al Centro, desde su puesta en marcha en agosto de 2022 y hasta la fecha se han impartido talleres -con énfasis en sedes de zonas rurales- de repostería, bisutería, belleza, panadería y tejido crochet; conforme avanzan en las distintas etapas y bajo un seguimiento constante, las egresadas reciben apoyos tanto en equipamiento como de recursos económicos.
Con la asistencia a la entrega de este galardón de la directora de Atención a las Mujeres (DAM), Anabell Chumacero Corral, instancia en la cual se opera el programa, y del secretario Técnico del Ayuntamiento, Mario Cerino Madrigal, se destacó que la Encuesta de Evaluación de Impacto (EEI) aplicada a las beneficiarias reveló que 100 por ciento de ellas calificó la efectividad del programa como buena y excelente; mientras que 88 por ciento refirió haber mejorado su situación económica, autoestima y conocimientos sobre sus derechos.
Mujeres al Centro también ha formado redes de apoyo al acercar las capacitaciones a las localidades de las beneficiarias, fomentando lazos de amistad y sentido de comunidad con el apoyo de talleres de Desarrollo Humano, Ética y Valores, impartidos por psicólogas con experiencia profesional.
En suma, los componentes que integran el Programa Mujeres al Centro les facilitan el proceso de empoderamiento para que, a corto y mediano plazo, mejoren sus condiciones de vida y sean capaces de cambiar la posición que tienen en sus relaciones de género y satisfacer sus propias necesidades.
Además, en el marco de este programa que forma parte del Eje 2: Bienestar Social para Fortalecer las Capacidades Humanas, del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, se impulsó el Desarrollo de Competencias para el Empleo de las mujeres, otorgándose cursos de elaboración de pizzas y roscas de reyes, así como de oficios no tradicionales como reparación y mantenimiento de aires acondicionados, soldadura industrial y operación de maquinaria Motoconformadora para abrirles oportunidades laborales.
Así mismo, en la evaluación de las consejeras y consejeros editoriales de la revista Alcaldes de México, se tomó en cuenta que, junto con las capacitaciones en oficios, se impartieron cursos de prevención de violencia de género y familiar, de finanzas básicas, desarrollo humano, además de asesorías jurídicas y psicológicas, diseño de marcas, estrategias de venta y empaquetamiento.
Cada año, la revista Alcaldes de México otorga los premios por buenas prácticas de gobierno implementadas con éxito en distintos bloques temáticos como Desarrollo Sostenible; Desarrollo Social; Seguridad Pública; Desarrollo Económico y Finanzas; Innovación y Transparencia, entre otros.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.