Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Premia Alcaldes de México por Mejores Prácticas de Gobiernos Locales al Programa Mujeres al Centro

Publicado

el

  • La alcaldesa Aura Medina Cano acudió a recibir el galardón “Igualdad de Género”, enmarcado en el bloque de Desarrollo Social, acompañada de la presidenta municipal electa, Yolanda Osuna Huerta
  • Con el programa, en dos años se ha capacitado en oficios a 6 mil 173 mujeres, primordialmente en zonas rurales, a fin de impulsar su autonomía económica y mejorar el ingreso familiar

Villahermosa, Tab., 28 de agosto de 2024.- La presidenta municipal Aura Medina Cano recibió esta noche el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, por el Programa Mujeres al Centro, en el rubro de Igualdad de Género -con el que se han capacitado en diferentes oficios a 6 mil 173 beneficiarias en dos años-, durante la XIV Edición de la Entrega de estos galardones que realiza la revista Alcaldes de México.
 
La presidenta Ejecutiva de Alcaldes de México, Gladis López Blanco, entregó el reconocimiento, dentro del bloque Desarrollo Social, al Ayuntamiento de Centro -ante la presencia de la alcaldesa electa, Yolanda Osuna Huerta- por la planeación y ejecución de un programa que promueve el empoderamiento de las mujeres y su plena inserción en el desarrollo social del municipio, a través de la autonomía económica como emprendedoras o para contar con la oportunidad de un empleo.
 
Con Mujeres al Centro, desde su puesta en marcha en agosto de 2022 y hasta la fecha se han impartido talleres -con énfasis en sedes de zonas rurales- de repostería, bisutería, belleza, panadería y tejido crochet; conforme avanzan en las distintas etapas y bajo un seguimiento constante, las egresadas reciben apoyos tanto en equipamiento como de recursos económicos.
 
Con la asistencia a la entrega de este galardón de la directora de Atención a las Mujeres (DAM), Anabell Chumacero Corral, instancia en la cual se opera el programa, y del secretario Técnico del Ayuntamiento, Mario Cerino Madrigal, se destacó que la Encuesta de Evaluación de Impacto (EEI) aplicada a las beneficiarias reveló que 100 por ciento de ellas calificó la efectividad del programa como buena y excelente; mientras que 88 por ciento refirió haber mejorado su situación económica, autoestima y conocimientos sobre sus derechos.
 
Mujeres al Centro también ha formado redes de apoyo al acercar las capacitaciones a las localidades de las beneficiarias, fomentando lazos de amistad y sentido de comunidad con el apoyo de talleres de Desarrollo Humano, Ética y Valores, impartidos por psicólogas con experiencia profesional.
 
En suma, los componentes que integran el Programa Mujeres al Centro les facilitan el proceso de empoderamiento para que, a corto y mediano plazo, mejoren sus condiciones de vida y sean capaces de cambiar la posición que tienen en sus relaciones de género y satisfacer sus propias necesidades.
 
Además, en el marco de este programa que forma parte del Eje 2: Bienestar Social para Fortalecer las Capacidades Humanas, del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, se impulsó el Desarrollo de Competencias para el Empleo de las mujeres, otorgándose cursos de elaboración de pizzas y roscas de reyes, así como de oficios no tradicionales como reparación y mantenimiento de aires acondicionados, soldadura industrial y operación de maquinaria Motoconformadora para abrirles oportunidades laborales.
 
Así mismo, en la evaluación de las consejeras y consejeros editoriales de la revista Alcaldes de México, se tomó en cuenta que, junto con las capacitaciones en oficios, se impartieron cursos de prevención de violencia de género y familiar, de finanzas básicas, desarrollo humano, además de asesorías jurídicas y psicológicas, diseño de marcas, estrategias de venta y empaquetamiento.
 
Cada año, la revista Alcaldes de México otorga los premios por buenas prácticas de gobierno implementadas con éxito en distintos bloques temáticos como Desarrollo Sostenible; Desarrollo Social; Seguridad Pública; Desarrollo Económico y Finanzas; Innovación y Transparencia, entre otros.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo