Negocio
Precios del petróleo alcanzan niveles más altos por tensión en el Mar Rojo

Los precios del petróleo experimentaron un ascenso el lunes debido a la creciente preocupación por los ataques de los hutíes a buques en el Mar Rojo, generando inquietudes sobre interrupciones en el suministro. Simultáneamente, el plan ruso de reducir las exportaciones en diciembre proporcionó respaldo adicional.
Empresas líderes, como MSC y A.P. Moller-Maersk, anunciaron la evasión del Canal de Suez ante la intensificación de los ataques hutíes. A las 09:10 GMT, los futuros del Brent aumentaron un 0.2% a $76.72 por barril, mientras que el West Texas Intermediate ganó un 0.7% a $71.91.
La prima de riesgo geopolítico, evidente en los conflictos en el Mar Rojo, ha desempeñado un papel destacado en la recuperación del petróleo. Además, Rusia sorprendió al anunciar un aumento anticipado de los recortes de exportación en 50,000 barriles diarios en diciembre, como medida para mantener los precios globales.
La suspensión de las cargas de crudo Urales y la debilidad del dólar también respaldaron la tendencia alcista del petróleo, sugiriendo un mayor apetito de riesgo entre los inversores.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.