Negocio
Precio de la gasolina hoy 7 de septiembre de 2023 en México

El costo de los combustibles en México registra modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el tipo de cambio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cúal es el precio de la gasolina hoy 7 de septiembre de 2023 a nivel nacional y en otros estados de la República Mexicana.
Los organismos del gobierno federal encargados de dar a conocer las modificaciones diarias del precio de la gasolina son la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para ubicar en qué lugar se puede encontrar más barato el combustible y a dónde no ir por el costo excesivo.
De acuerdo con el portal PETROINtelligence el precio promedio de la gasolina hoy 7 de septiembre de 2023 a nivel nacional es la siguiente:
- Gasolina Magna: 22.325
- Gasolina Premium: 24.570
- Diésel: 24.106
Precio de la gasolina hoy 7 de septiembre de 2023 en CDMX
En la Ciudad de México, los precios promedio de la gasolina por litro hoy 7 de septiembre de 2023 son:
- Gasolina Magna: 22.714
- Gasolina Premium: 25.144
- Diésel: 24.005
Precio de la gasolina hoy 7 de septiembre de 2023 en Jalisco
En Jalisco los precios promedio de la gasolina por litro hoy 7 de septiembre de 2023 son:
- Gasolina Magna: 22.959
- Gasolina Premium: 25.333
- Diésel: 24.345
Precio de la gasolina hoy 7 de septiembre 2023 en Nuevo León
Para Nuevo León, los precios promedio de la gasolina por litro hoy 7 de septiembre de 2023 son:
- Gasolina Magna: 23.438
- Gasolina Premium: 25.772
- Diésel: 24.173
App Litro por Litro de la Profeco, así la puedes usar
La Profeco cuenta con la aplicación Litro por Litro, con la cual se puede buscar, en un rango de hasta 19 kilómetros a la redonda, la gasolinera que expende la gasolina a menor precio, además también funciona para denunciar los abusos en las estaciones de combustible.
Negocio
México desperdicia 57 toneladas de comida por minuto, mientras Bancos de Alimentos luchan con la escasez de donaciones

El 29 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, designado por la FAO de las Naciones Unidas para destacar el impacto negativo de esta problemática en el medio ambiente, la economía y la seguridad alimentaria.
El director general del Banco de Alimentos del Estado de México, Alberto Canul Juárez, revela que en México se desperdician anualmente alrededor de 30 millones de toneladas de alimentos en toda la cadena de producción y consumo, desde la producción hasta los hogares.
Actualmente, la demanda de ayuda alimentaria en el Estado de México es significativamente alta, pero lamentablemente, los recursos disponibles ya no permiten la entrega de más canastas de alimentos debido a la falta de donaciones. Se distribuyen 750 toneladas mensuales a 32 mil familias en varias comunidades, y se apoya la creación de huertos orgánicos y desayunos escolares nutricionales para niños.
Alberto Canul Juárez destacó que las solicitudes de ayuda son constantes, pero los recursos no son suficientes para satisfacerlas por completo. Hizo un llamado a la conciencia sobre la magnitud del problema y la importancia de reducir el desperdicio de alimentos en el país.
En la Central de Abastos de Toluca, otro espacio donde se desperdicia una gran cantidad de alimentos, se espera retomar actividades para el acopio una vez que esté en funciones la nueva administración. Canul mencionó que en la Central, se pueden rescatar productos que no serán comercializados y que de otro modo se perderían.
Es evidente que reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es un desafío crucial que involucra a todos los actores de la cadena alimentaria, desde productores hasta consumidores, y es fundamental para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria.