Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Por pandemia, 10 millones de alumnos tendrán retraso de hasta dos grados escolares: IMCO

Publicado

el

Foto: Internet

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estimó que alrededor de 10 millones de estudiantes en México tendrán un retraso de hasta dos grados escolares como consecuencia del cierre de escuelas por la pandemia de covid-19, lo que impactará en su vida laboral futura.

Al menos 10 millones de niñas, niños y jóvenes -un 30% de total- enfrentan un riesgo alto o medio alto de presentar rezagos de conocimientos importantes que los pondrán en desventaja más adelante cuando busquen acceder al mercado laboral.

Así lo da a conocer en su reporte “Educación en pandemia: los riesgos de las clases a distancia”, en el que advierte que por lo menos 628 mil jóvenes interrumpieron sus estudios, lo que implica una caída por debajo del nivel de 2008 en el porcentaje de jóvenes que asisten a la escuela.

El documento destaca que los alumnos con menos aprendizaje serán futuros trabajadores con menos habilidades, lo que reducirá sus ingresos anualmente un 8%  durante su vida laboral. Esto equivale a la pérdida de un mes de salario al año por el resto de su vida productiva.

Por lo tanto, considera que la respuesta educativa a la pandemia debe centrarse en recuperar las habilidades de los estudiantes para evitar que las pérdidas de aprendizaje los condenen a empleos precarios cuando se incorporen al mercado de trabajo.

El IMCO señala que, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, la pandemia causó en México un rezago que equivale a dos años de escolaridad. “Antes de la pandemia los mexicanos alcanzaban en promedio aprendizajes correspondientes a 3° de secundaria. Hoy su conocimiento llegará solo al equivalente a 1° de secundaria”, precisa.

Según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por lo menos 628 mil jóvenes entre 6 y 17 años interrumpieron sus estudios debido a la crisis económica derivada de la pandemia, lo que significa “un retroceso de 13 años en el nivel de asistencia escolar”.

En ese sentido el IMCO realizó su estudio sobre el impacto educativo de la pandemia “con base en la evidencia disponible sobre los efectos de las clases a distancia y sus consecuencias en la asistencia y el aprendizaje escolar”.

El reporte menciona que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que en los próximos 80 años la desaceleración educativa de México podría costarle un monto de hasta 136% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2019. “Esto implicaría que nuestro país dejaría de producir hasta 1.7% del PIB cada año o un monto similar al gasto total ejercido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2019”, detalla.

Por lo tanto, si no se toman medidas contundentes en el regreso a clases presenciales, las pérdidas de aprendizajes pondrán ponen en riesgo el futuro de una generación completa de estudiantes.

“Una vez que sea posible un regreso a clases seguro, recuperar las habilidades de los jóvenes debe ser el objetivo central de la respuesta educativa a la pandemia para evitar que los rezagos del aprendizaje se vuelvan permanentes y esto los persiga cuando se incorporen al mercado de trabajo”, menciona.

Por ello, el IMCO propone generar y publicar datos sobre el abandono escolar, la pérdida de aprendizajes y el bienestar de los alumnos tras la pandemia. Menciona que estos datos deberían obtenerse de pruebas estandarizadas y ser la brújula para que autoridades, directores y maestros diseñen planes para disminuir el rezago educativo.

“Aprovechar las atribuciones en educación que tienen los estados para diseñar e implementar acciones locales para reincorporar a los alumnos y compensar el rezago académico, por ejemplo a través de programas de tutorías. Estas acciones deben basarse en los resultados diagnósticos y el contexto de cada región”, concluye.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo