Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Por mal manejo de residuos biológico infecciosos, clausuran predio

Publicado

el

Foto: Internet

La generación de residuos biológico-infecciosos sigue creciendo por la emergencia sanitaria del Covid-19, al tiempo que aumentan las denuncias ante la Profepa por el mal manejo de estos desechos peligrosos que son generados en laboratorios y hospitales.

Como el caso del estado de Puebla donde por segunda ocasión durante la pandemia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tuvo que clausurar un centro de confinamiento.

En esta ocasión, se trató de un predio donde se almacenaban más de tres toneladas de residuos biológico-infecciosos sin autorización, donde se aseguró un vehículo que contenía este tipo de desechos con condiciones no adecuadas.

En respuesta al llamado de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado de Puebla, para atender una denuncia presentada por colonos del barrio El Cristo en Santa María Xonacatepec.

El viernes 12 de junio, la Profepa realizó la visita de inspección al inmueble donde encontró un total de 2.5 toneladas de residuos peligrosos que estaban sobre el suelo natural y a cielo abierto con las siguientes cantidades: 700 kilos de sangre, 200 kilos de cultivos y cepas, mil kilos de no anatómicos, 200 kilos de punzocortantes, 20 kilos de patológicos y 400 kilos de medicamentos caducos.

Al interior del terreno, se halló un vehículo con caja refrigerada y 700 kilos de estos desechos, que se pretendía depositar en el lugar.

El propietario del predio no presentó la autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y no cumple con las condiciones para el almacenamiento de residuos biológicos infecciosos como lo establece la Ley en la materia y la Norma Oficial Mexicana 087.

La Profepa impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio, como el aseguramiento precautorio del vehículo.

Se requirió como medida de urgente aplicación, al dueño del inmueble que, dentro de los 5 días siguientes, presentará un plan de acción para trasladar a una empresa autorizada los residuos peligrosos, lo que ocurrió el 16 de junio pasado.

“En seguimiento a la denuncia penal que interpuso la Profepa ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quien se encontró como propietario del predio y contra el propietario del vehículo, por el delito contra el ambiente y la gestión ambiental, el personal de la Profepa supervisó el traslado de los desechos a la empresa autorizada para su tratamiento y destino final, en apoyo a la orden de cateo”.

La autoridad ambiental agregó que se sancionará administrativa y penalmente a los responsables del inadecuado manejo del predio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo