Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Política cultural para dar nuevo rostro a Tabasco, plantea Osuna

La secretaria del ramo encabezó en Cunduacán el Foro de Consulta Popular sobre Desarrollo Cultural; afirma que los foros organizados para la formulación del PLED darán una perspectiva incluyente a las nuevas políticas públicas

Publicado

el

Cunduacán, Tabasco.- La participación ciudadana resulta fundamental para colocar los cimientos de la política cultural que los tabasqueños demandan y merecen, e imprimir un nuevo rostro a Tabasco, afirmó aquí la titular de la Secretaría de Cultura, Yolanda Osuna Huerta.

Al poner en marcha el Foro de Consulta Popular sobre Desarrollo Cultural, en el marco del proceso de formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2029-2024, la funcionaria estatal aseguró que el diálogo abonará al propósito de robustecer la hoja de ruta de los próximos seis años en este sector.

En la Nave del Parque de la Feria, Osuna Huerta celebró que el Foro de Desarrollo Cultural tuviera lugar en el municipio de Cunduacán, tierra de personajes gloriosos que entregaron sus vidas al fomento de la cultura y el cultivo de las artes, como José Eduardo de Cárdenas, Manuel Sánchez Mármol, Cecilio Cupido, entre otros.

Comentó que el gobierno que encabeza Adán Augusto López Hernández realiza esta consulta con una perspectiva incluyente, para dar voz a los ciudadanos y hacerlos partícipes de la conducción del estado.

“Realizar convocatorias y abrir un espacio para la formulación participativa de políticas públicas no sólo responde a un mandato legal, sino que es un imperativo ético. Nos interesa conocer sus experiencias, reflexiones y aportes para articularlas y enriquecer la agenda en esta materia”, aseveró.

Añadió que la actual administración, respaldada por el gobierno federal, tiene especial interés en promover el desarrollo cultural comunitario para procurar su equilibrio y hacer que la vida local sea cada vez más fuerte.

“Bajo la premisa de que la diferencia no debe excluir la búsqueda de igualdades, la iniciativa pretende posibilitar que las personas, los grupos y las comunidades puedan transformarse a sí mismos, a través de distintas manifestaciones del arte y la creatividad”, puntualizó.

‘Todas las propuestas serán analizadas’

En el marco de los trabajos del foro, Ricardo León Caraveo, secretario Técnico y de Seguimiento Gubernamental, garantizó que todas las propuestas emanadas de los 17 foros convocados por el jefe del Ejecutivo para la integración del PLED serán valoradas y analizadas por un grupo técnico multidisciplinario.

En tanto, Jorge Alberto Rosas Castro, director de Evaluación del Desempeño de la Coordinación General de Vinculación con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Copladet), comentó que la consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana fundamental para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo, bajo principios de democracia, participación, integridad y sustentabilidad

Ante Nidia Naranjo Cobián, presidenta municipal de Cunduacán, Óscar Enrique Ramos Méndez, secretario del Ayuntamiento, resaltó el desarrollo de este espacio de discusión para y por la cultura, y dijo que esta acción representa un importante aliento para que los ciudadanos presenten sus experiencias culturales individuales y colectivas.

Los temas que se abordaron en las mesas fueron patrimonio histórico y cultural tangible e intangible; formación y profesionalización artística; producción literaria y fomento a la lectura; desarrollo cultural comunitario; promoción y gestión cultural; infraestructura cultural; y recursos digitales para la cultura.

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo