Nacionales
Policías mexicanas incumplen ley y no transparentan sus actuaciones, revela estudio
Las policías de México no cuentan con los mecanismos institucionales para cumplir con los requisitos mínimos de la ley y existe una tendencia nacional a no transparentar la información respecto a la seguridad pública, denunció el estudio “Índice de transparencia policial” (Intrapol).
El informe presentado este miércoles por la asociación Causa en Común, enfocada en asuntos de seguridad, expuso la disparidad que existe en términos de capacidades operativas entre las policías municipales, estatales y las fuerzas federales, que refleja la falta de interés del Estado en el desarrollo de estas corporaciones.
Tras analizar el cumplimiento en 2022 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la organización determinó que el abandono institucional ha abocado a los cuerpos policiales a trabajar de manera precaria.
Por tanto, sugirió que las autoridades deberían construir verdaderas instituciones que permitiesen a los policías contar con igualdad de oportunidades y una carrera laboral digna.
De no ser así, alertaron en Causa en Común, se pone en riesgo la confianza de la población en las instituciones policiales, lo que tendría graves implicaciones en la seguridad ciudadana.
Otro de los asuntos estudiados en el Intrapol es la transparencia gubernamental respecto al desarrollo de las policías, que el estudio consideró insuficiente.
“Es necesario que las autoridades cumplan con su responsabilidad de proporcionar información oportuna y accesible al público sobre las actividades e instrumentos normativos e institucionales que rigen el funcionamiento de las corporaciones policiales”, ahondaron los investigadores.
Causa en Común elaboró un baremo que contempla asuntos como la carrera policial, la profesionalización, el régimen disciplinario o la seguridad social, con calificaciones de -100 a 0, en escala negativa para evidenciar la situación generalizada de incumplimiento de la ley.
Así, la calificación del promedio nacional de los diferentes cuerpos policiales es de -43.
Los estados con peor resultado fueron Yucatán (-69), Chihuahua (-58) y Sinaloa (-57); por el contrario, las policías mejor valoradas fueron Ciudad de México (-17), Querétaro (-18) y Veracruz (-25).
Nacionales
Sheinbaum descarta vínculo de menores rescatados en altamar con el crimen organizado
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que los menores de edad rescatados por la Secretaría de Marina en altamar, en la región comprendida entre Sinaloa y Baja California Sur, estuvieran relacionados con actividades de reclutamiento del crimen organizado.
Durante una conferencia de prensa, la mandataria federal explicó que, según los primeros reportes oficiales, los jóvenes fueron rescatados de una embarcación en condiciones de riesgo, pero no existen indicios que los vinculen con organizaciones delictivas.
Sheinbaum señaló que las autoridades competentes ya realizan las investigaciones correspondientes y que los menores se encuentran bajo resguardo y atención de las instituciones de protección a la niñez.
Asimismo, reiteró el compromiso de su gobierno de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como de combatir el reclutamiento forzado y la trata de personas en todo el país.





