Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Policía australiana acusa de narcotráfico a tres personas vinculadas con cártel mexicano

Publicado

el

La Policía australiana acusó a tres personas presuntamente vinculadas con un cártel mexicano por supuestamente intentar importar unos 85 kilogramos de metanfetamina camuflada en paletas de plástico a Australia.

La Policía Federal Australiana informó en un comunicado que los tres acusados, dos estadounidenses y un australiano, han sido acusados de un cargo penal por tentativa de posesión de cantidades comerciales de drogas ilícitas, por lo que afrontan cada uno una pena de hasta 25 años de cárcel.

“La detención de tres personas en Australia y su conexión con un vasto cártel con base en México nos proporciona una valiosa información sobre las operaciones de los grupos de delincuencia organizada”, dijo la detective superintendente de la Policía, Kristie Cressy, en el comunicado.

Las tres detenciones se produjeron después de que las autoridades estadounidenses detectaran en febrero pasado más de 85 kilogramos de metanfetamina camuflados en 13 paletas de plástico en Los Ángeles con un valor aproximado en el mercado negro de 52.2 millones de dólares.

Tras reemplazar la droga con una sustancia inocua, las autoridades estadounidenses enviaron las paletas a Australia, lo que permitió que sus pares del país oceánico realizaran diversos registros policiales en Sídney y rastrearan a los tres acusados entre finales de abril y principios de mayo pasado.

Estas tres detenciones forman parte de la Operación Eldia, que comenzó en mayo de 2022, después de que las autoridades de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong se incautaran desde abril de ese año de varios cargamentos con centenares de kilos de metanfetamina y de cocaína camufladas en paletas de plástico o transformadores eléctricos.

Australia, uno de los países con mayor consumo de metanfetamina, cocaína y mariguana, tiene un gasto anual de unos 7 mil 65 millones de dólares en drogas ilícitas, según datos del año pasado de la Comisión Australiana de Inteligencia Criminal.

Nueva Zelanda y Australia, donde el precio de las drogas es uno de los más altos a nivel global, son algunos de los más lugares atractivos de “grupos de delincuencia organizada que operan desde Australia, Nueva Zelanda, Colombia, México y China”, agrega un informe de la Comisión del 2020.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo