Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Poder Judicial solicita aumento real de 4% para el ejercicio fiscal 2024

Publicado

el

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, dijo que para el ejercicio fiscal del 2024, conforme a las expectativas de inflación establecidas por la Secretaría de Hacienda al cierre de este año, el Poder Judicial Federal solicita un incremento real del 4%, respecto del presupuesto aprobado para el 2023.

“Los recursos solicitados se traducen aproximadamente en el equivalente al 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país.

“En los últimos años la Judicatura ha visto disminuida su participación en el presupuesto de egreso de la Federación en comparación con otros entes públicos”, manifestó durante la sesión solemne conjunta de los plenos del Alto Tribunal, del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Corte solicita un aumento de tres mil 101 millones 779 mil 645 pesos para su presupuesto del 2024 que sería de 80 mil 646 millones 270 mil 771 pesos.

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que deberá remitirse a más tardar el 8 de septiembre de cada año a la Cámara de Diputados que tiene como facultad aprobarlo a más tardar el 15 de noviembre y publicarse en el Diario Oficial de la Federación a más tardar 20 días naturales después de aprobado.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández dijo que el acceso real y efectivo de los mexicanos a la justicia no debe ser negociable.

La ministra enfatizó que proteger el acceso a la justicia de las y los mexicanos, no sólo le corresponde al Poder Judicial Federal, sino también directamente al Poder Legislativo, que debe asignar los recursos suficientes, respetando así, en el ejercicio de sus atribuciones, las garantías constitucionales que rigen la protección de nuestros derechos.

Durante la sesión solemne conjunta de los plenos del Alto Tribunal, del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Piña Hernández destacó que la asignación presupuestal requerida para la impartición de justicia federal en 2024 representa, en promedio, 1.8 pesos diarios por mexicano.

 La ministra, expresó que esto se desprende de los controles y de los límites que establece la Norma Fundamental para que este derecho no se reduzca a una simple declaración de buenas intenciones.

“Desde el Poder Judicial Federal reiteramos nuestro compromiso con México, no sólo de someter todas nuestras actuaciones al marco legal y constitucional que nos rige, sino también de hacer valer la fuerza vinculante de nuestra Constitución para así, no dar ni un paso atrás en la tutela de la dignidad de las personas”, refirió.

Piña Hernández subrayó que de conformidad con lo establecido en la Constitución, se está presentando al Poder Ejecutivo Federal la propuesta de presupuesto del Poder Judicial de la Federación para el ejercicio fiscal 2024.

Indicó que para el ejercicio fiscal del 2024, conforme a las expectativas de inflación establecidas por la Secretaría de Hacienda al cierre de este año, el Poder Judicial Federal solicita un incremento real del 4 % con respecto del presupuesto aprobado para el 2023 y los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente al 0.26% del Producto Interno Bruto.

Cabe señalar que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Poder Judicial en el año 2023 fue de 77 mil 544 millones 491 mil 126 pesos.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo