Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Poder Judicial refrenda compromiso con Tabasco: Enrique Priego

Publicado

el

Foto: Internet

• Con profesionalismo, servimos diariamente, apunta el presidente del Tribunal Superior de Justicia al rendir su informe anual de labores ante el Congreso
• En pos de la paz social, se dignifica la actividad jurisdiccional y se ha simplificado la labor administrativa
• Destaca la puesta en marcha del seis juzgados laborales para lo cual se conjuntaron esfuerzos de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y el gobierno de la República
• Pese a la pandemia, se cumplieron las metas en materia de infraestructura y capacitación; el Voluntariado del TSJ prosiguió su marcha

En un año de grandes retos y a pesar de las circunstancias extraordinarias, la impartición de justicia en Tabasco no se detuvo y con estrictas medidas sanitarias se dio continuidad al trabajo jurisdiccional para garantizar la protección de derechos humanos a la salud y de acceso a la justicia, a la legalidad y la seguridad jurídica, puntualizó el presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza al presentar ante el Congreso del estado su informe anual de labores.

Aseveró que el compromiso es proseguir el proceso de mejora continua iniciado el 1 de enero de 2019 para estar a la vanguardia de lo que la gente demanda, que es la paz social. Indicó que en esta etapa las tecnologías de la información juegan un papel determinante hacia la simplificación administrativa y asimismo, se han modernizado y equipado instalaciones con el fin de dignificar la labor judicial.

En cumplimiento de los artículos 55 ter y 59, párrafo segundo de la Constitución Política de Tabasco, y 21, fracción VII de la Ley Orgánica el Poder Judicial, el magistrado Priego Oropeza acudió al recinto legislativo acompañado por el gobernador Adán Augusto López Hernández, para dar a conocer a esa soberanía la situación que guarda la administración de justicia en el periodo del 16 de noviembre de 2019 al 15 de noviembre de 2020.

Ante los legisladores subrayó que los retos que impuso la pandemia del coronavirus impulsaron nuevas soluciones como el uso preferente de medios digitales para el desahogo de audiencias y logros tales como el inicio de vigencia del nuevo sistema de justicia laboral, puesto en marcha por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 18 de noviembre, y para lo cual la Federación transfirió 35 millones de pesos para adecuar tres inmuebles y equipar seis juzgados en Centro, Cunduacán y Macuspana.

El esfuerzo conjunto de la Federación, el gobierno de Tabasco y el Poder Judicial permitió cumplir la reforma constitucional en materia laboral en vigor desde el 1 de mayo de 2019, lo que garantiza a la ciudadanía el derecho a la justicia en esta materia mediante un procedimiento predominantemente oral, sustentado en los principios de inmediación, celeridad y sencillez procesal, entre otros.

En compañía del secretario de Gobierno, Jose Antonio de la Vega Asmitia, y la coordinadora del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia, Mercedes Segura de Priego –a la cual felicitó por su trabajo al frente del grupo altruista que organizó 33 actividades este año–, el magistrado Priego Oropeza manifestó que con el nacimiento de estas instituciones se establece un cambio radical para la solución de controversias y con procedimientos prejudiciales de conciliación una menor cantidad de conflictos llegarán a litigio en tribunales.

El también titular del Consejo de la Judicatura destacó los intensos programas de capacitación y de construcción de infraestructura, esfuerzos encaminados en su mayoría a poner en marcha el sistema de justicia laboral, para lo cual se materializaron 330 horas de capacitación para más de mil servidores judiciales, litigantes y público en general, así como 65 conferencias, talleres, cursos, círculos de estudios y conversatorios en los que participaron magistrados y jueces, a manera de prestar mejores servicios a la población.

A ellos, miembros de la Judicatura y personal administrativo y de apoyo –mil 623 funcionarios–, reconoció su denodada y ética contribución para el logro de objetivos, que “dan cuenta de su compromiso con Tabasco, al que servimos diariamente con profesionalismo”, apuntó.

Al hacer un recuento de las acciones emprendidas durante la pandemia, el también presidente del Consejo de la Judicatura resaltó que durante la emergencia sanitaria que inició el 20 de marzo se ha trabajado para salvaguardar la vida y salud de los justiciables y funcionarios judiciales y en simultáneo, mantener los servicios a la ciudadanía, toda vez que la administración de justicia es una actividad esencial del Estado mexicano.

Esto se subsanó con ayuda de tecnologías de la información para desahogar audiencias por videoconferencias y paulatinamente se ha ampliado el catálogo de casos urgentes en el ánimo de abatir el rezago. A raíz de la pandemia, el Consejo de la Judicatura puso en marcha el Sistema de Consulta del Expediente Judicial Electrónico y Notificaciones (SCEJEN), por medio del cual se registraron 260 abogados.

A partir del 1 de junio se reanudaron las labores jurisdiccionales y administrativas del Poder Judicial con medidas sanitarias rigurosas que incluyeron que los trabajadores vulnerables laboren desde casa –entre ellos quienes tienen hijos menores de seis años, adultos mayores, embarazadas y empleados con enfermedades crónico-degenerativas–, el regreso gradual y escalonado de 50 por ciento del personal a las actividades, y la prohibición de reuniones de más de 50 personas.

En el documento de 171 páginas, se refiere que la presidencia del tribunal tabasqueño otorgó en el periodo del 6 de enero al 16 de noviembre 768 audiencias, cifra que significó una disminución debido a las acciones emprendidas para hacer frente a la pandemia.

HACIA LA REFORMA LABORAL

El magistrado Priego Oropeza detalló que se efectuó una escrupulosa planeación y ejecución del programa para la implementación de la reforma, por lo que los plenos del tribunal y el Consejo de la Judicatura dieron el visto sancionaron el Manual de Organización y Procedimientos para los Tribunales Laborales, luego de que el 25 de febrero el Congreso estatal aprobara reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Posteriormente, en junio los plenos de magistrados y consejeros aprobaron los Lineamientos Básicos para Notificadores de estos tribunales y en agosto, el Consejo de la Judicatura acordó la creación de la Dirección General de Administración del Sistema Laboral. Un mes más tarde, en septiembre, determinó las tres regiones para la impartición de justicia y el 12 de noviembre el magistrado Enrique Priego tomó protesta a seis jueces especializados.

A la par, programadores del Centro de Estadística, Informática y Computación diseñaron el sistema de gestión en la materia, se firmaron contratos de comodato para que el gobierno del estado cediera el área donde se abrieron los tribunales laborales en Centro, en la calle Juárez 111, del centro de Villahermosa y a su vez, el Poder Judicial cedió espacios para alojar los centros de conciliación de la Secretaría de Gobierno en Cunduacán y Macuspana.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Alerta vial en la Villahermosa-Teapa: Aceite regado en el kilómetro 45

Publicado

el

Autoridades del municipio de Teapa emitieron esta mañana una alerta vial tras detectarse un derrame de aceite sobre el pavimento en el kilómetro 45 de la carretera Villahermosa-Teapa, situación que representa un riesgo para peatones y conductores.

Personal del Ayuntamiento y elementos de Protección Civil ya se encuentran en el lugar realizando labores de limpieza para restablecer la seguridad en la vía.

Las autoridades exhortaron a los automovilistas a conducir con extrema precaución, reducir la velocidad y mantener una distancia segura entre vehículos mientras continúan los trabajos.

El H. Ayuntamiento de Teapa informó que se mantendrá vigilancia constante en la zona y que se dará seguimiento a las acciones hasta garantizar que la circulación sea completamente segura para todos los usuarios.

Continuar leyendo