Tabasco
Poder Judicial ofrece atención ciudadana vía WhatsApp

- Brinda asesoría legal y canaliza aclaraciones, dudas y sugerencias para dar dinamismo al programa de atención ciudadana del magistrado Enrique Priego Oropeza
- Los servicios están disponibles mediante el servicio de mensajería de WhatApp
Este lunes 28 de septiembre inició operaciones el Programa Digital de Atención Ciudadana del Poder Judicial mediante el cual la institución encabezada por el magistrado Enrique Priego Oropeza reforzará vínculos con el foro jurídico y la sociedad tabasqueña de manera más ágil e inmediata y contribuirá al compromiso con una justicia pronta, imparcial y expedita.
Vía servicio de mensajería de WhatsApp, la ciudadanía que requiere atención del Tribunal Superior podrá comunicarse al número telefónico 99 31 52 79 45 para solicitar asesoría legal o exponer aclaraciones, dudas o sugerencias y éstas se canalizarán a las áreas correspondientes para su atención oportuna con dinamismo y facilidad.
El programa forma parte del Proyecto Integral de Comunicación en medios digitales para la atención al público y difusión de actividades del Poder Judicial, implementado por instrucción del magistrado Priego Oropeza, como respuesta a los retos que plantea la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, y que prevé también notificaciones digitales y firmas electrónicas, en fase de pruebas actualmente.
La Subdirección del Centro de Estadística, Informática y Computación indicó que se busca que la sociedad tenga acceso a esta atención y se eligió WhatsApp por ser la aplicación más popular en México, con 77 millones de usuarios –esto es, seis de cada diez mexicanos–, lo que incluye 99 por ciento de los usuarios de redes sociales en el país.
Son tiempos de cambio y la pandemia lo único que hizo fue acelerar la modernización e innovación tecnológica, señaló el magistrado Priego Oropeza el pasado 15 de julio en el discurso de presentación del informe semestral de labores, cuando anunció que el Poder Judicial invertirá en el desarrollo de plataformas digitales para mejorar los servicios de consulta de expedientes y solución de conflictos, además de continuar utilizándolas para desahogar audiencias por videoconferencias.
Se prevé modificar la labor de la Oficialía de partes, lo correspondiente a notificaciones y se implementarán con mayor regularidad las firmas electrónicas y video audiencias, dijo en esa ocasión.
Avanzan notificaciones y firmas electrónicas
El Poder Judicial explicó que se busca no haya ninguna condicionante más que tener WhatsApp para comunicarse con el Poder Judicial. Personal de la Dirección de Comunicación Social, a cargo de Mónica Leyner Ramón, atenderá los reportes, los canalizará y dará seguimiento para generar la estadística correspondiente que estará a cargo de especialistas del Centro de Estadística, Informática y Computación.
Adicionalmente, se establecerá un nuevo ecosistema digital en la página oficial del Tribunal Superior de Justicia, donde convergerán las páginas de facebook, twitter, WhatsApp y YouTube de las que dispone el Tribunal tabasqueño a partir de 2019.
Para materializar este nuevo servicio se requirió un equipo de cinco personas de ambas instancias para modernizar la página web www.tsj-tabasco.gob.mx y vincularla a redes sociales, lo que implica un minucioso trabajo de programación informática y una campaña de difusión.
La preocupación del titular del Poder Judicial es facilitar a la gente el acceso a los servicios, porque con la pandemia es más difícil que una persona que pueda despejar una duda o efectuar un trámite presencialmente, apuntó la institución.
Aseveró que en la actualidad están en periodo de pruebas finales los proyectos de notificaciones y firmas electrónicas, así como la redundancia de red para mejorar la intercomunicación cifrada entre juzgados de Tabasco, lo que cobra relieve dado que en noviembre comenzarán a funcionar seis juzgados laborales en la entidad, esto es, cuatro Centro, uno en Macuspana y uno más en Cunduacán.
Ello implica el aumento de la infraestructura tecnológica del Poder Judicial y más ancho de banda para crear nuevos nodos de red para instalar nuevos sitios de administración, y brindar los servicios mediante la página del Tribunal tabasqueño.
El Centro de Estadística, Informática y Computación también colabora en el equipamiento de los juzgados laborales que dispondrán de sus propios sistemas informáticos de oralidad, similares a los que ya operan en el sistema penal acusatorio adversarial, pero mejorados ya que funcionarán mediante servicio de internet y estarán vinculados automáticamente a todo el sistema informático del Poder Judicial.

Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.