Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Pobreza laboral estará en niveles máximos para 2021: CEEF

Publicado

el

Después de nueve meses de pandemia, la crisis económica ha hecho que disminuir la pobreza laboral —ingreso insuficiente para cubrir una canasta básica alimentaria— sea uno de los grandes desafíos para 2021, situación que se ha agudizado porque de manera alterna hay un incremento de trabajadores subocupados en el país.

Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF) advirtió que, en condiciones de apremio económico, las personas con menos recursos han tenido que recurrir a la subocupación con jornadas laborales de menos de 35 horas a la semana; es decir, en lugar de tener un sólo centro de trabajo, requieren buscar al menos dos o tres para complementar la fuente de ingreso.

Ante este panorama, el país recibirá 2021 con un nivel máximo registrado de pobreza laboral desde que inició su medición en 2005, aumentando 8.8 puntos porcentuales, al pasar entre el primer y tercer trimestre del año de 35.7 a 44.5 por ciento, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Para el directivo, un segundo desafío es recuperar para marzo los 20 millones 613 mil empleos que se tenían registrados hasta febrero. Además, precisó, en febrero y marzo los empleos crecen muy poco y se podrían alcanzar hasta 20 millones, faltando aún 600 mil, lo que un periodo tan corto lo vuelve casi imposible.

Para ello, también se debe considerar que para este diciembre hay una caída de más de 300 mil empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esto debido a que durante los meses de septiembre y octubre son en los que más sube el empleo formal por la demanda navideña, y en diciembre nuevamente se dan de baja, agregó el presidente del Centro de Estudios.

Al inicio del sexenio teníamos 20 millones 400 mil empleos formales; para febrero, puntualizó el directivo, disminuyó a 20 millones 600 mil. Es decir, en los dos años de este gobierno la población ha crecido 3 millones y la PEA (Población

Económicamente Activa) ha decrecido 1 millón 200 mil, por ello contrarrestar este déficit es tercer reto en la agenda pública.

“Cerraremos el año con aproximadamente 19 millones 650 mil empleos formales, cerca de 260,000 menos. Y el hecho de que la pobreza laboral aumente se agudiza ante tres importantes rasgos: la falta de inversión en el país, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) —desde el año pasado— y los cambios que se encuentran experimentando los esquemas de subcontratación (“Outsourcing”), lo que coloca a México en un terreno de mucha incertidumbre e inestabilidad para iniciar 2021”, concluyó Armando Leñero.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Joven activa la palanca de emergencia en el Metro por inconformidad con presencia de hombres en vagón exclusivo

Publicado

el

Una joven pasajera activó la palanca de emergencia en un tren del Metro de Monterrey, luego de que las autoridades decidieran habilitar todos los vagones, incluido el exclusivo para mujeres, debido a la gran afluencia de usuarios tras el partido de los Rayados.

De acuerdo con testigos, la joven exigía que los hombres fueran desalojados del vagón, argumentando que se trataba de un espacio exclusivo. Sin embargo, ante la saturación, el personal del Metro permitió el acceso mixto para agilizar el servicio.

En videos difundidos en redes sociales se observa el momento en que varios aficionados del equipo comienzan a burlarse y gritarle “¡quiere llorar, quiere llorar!”, mientras era retirada del lugar por personal de seguridad.

El incidente generó debate en plataformas digitales, donde algunos usuarios respaldaron la molestia de la joven, mientras otros consideraron justificada la medida ante la alta demanda de transporte.

Continuar leyendo