Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Población carcelaria en México creció 2.6 por ciento en 2022

Publicado

el

La población carcelaria en México estuvo conformada el año pasado por 226 mil 116 personas, un aumento de 2.6 por ciento respecto a 2021.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal.

Al cierre de 2022 se contabilizaron 314 centros penitenciarios en todo el país, 15 de ellos federales, 248 estatales y 51 especializados.

Del total, 31.5 por ciento contó con alguna certificación o acreditación, un aumento de 3.1 por ciento en comparación con 2021.

Asimismo se elevó 11.7 por ciento la tasa de ocupación de los centros penitenciarios.

El análisis del Inegi arrojó que 97.1 por ciento de las cárceles contaron con áreas de visita familiar; 96.5 por ciento oficinas administrativas y 93.9 por ciento canchas deportivas.

Apenas el 20.1 por ciento contaron con salas de desintoxicación; 18.5 por ciento con hospitales y 12.8 por ciento espacios para la crianza de animales con fines de consumo humano.

Por su parte, 94.1 por ciento de los centros especializados contó con espacios para adolescentes con internamiento definitivo; 86.2 por ciento para adolescentes con internamiento preventivo y 84.3 por ciento para adultos jóvenes.

Del total de la población carcelaria en México, 88 mil 172 personas se encontraban sin sentencia, 23 mil 653 con sentencia no definitiva y 111 mil 162 con sentencia definitiva.

Comparado con 2021, la población privada de la libertad con sentencia aumentó 8.7 por ciento, mientras que la población sin sentencia disminuyó 5.0 por ciento.

Del total de población privada de la libertad sin sentencia, 50.2 por ciento estaba en prisión preventiva oficiosa; 23.9 por ciento en prisión preventiva justificada; 11.4 por ciento en otro supuesto jurídico y, para 14.5 por ciento no se identificó el tipo de estatus jurídico.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo