Nacionales
Población carcelaria en México creció 2.6 por ciento en 2022
La población carcelaria en México estuvo conformada el año pasado por 226 mil 116 personas, un aumento de 2.6 por ciento respecto a 2021.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal.
Al cierre de 2022 se contabilizaron 314 centros penitenciarios en todo el país, 15 de ellos federales, 248 estatales y 51 especializados.
Del total, 31.5 por ciento contó con alguna certificación o acreditación, un aumento de 3.1 por ciento en comparación con 2021.
Asimismo se elevó 11.7 por ciento la tasa de ocupación de los centros penitenciarios.
El análisis del Inegi arrojó que 97.1 por ciento de las cárceles contaron con áreas de visita familiar; 96.5 por ciento oficinas administrativas y 93.9 por ciento canchas deportivas.
Apenas el 20.1 por ciento contaron con salas de desintoxicación; 18.5 por ciento con hospitales y 12.8 por ciento espacios para la crianza de animales con fines de consumo humano.
Por su parte, 94.1 por ciento de los centros especializados contó con espacios para adolescentes con internamiento definitivo; 86.2 por ciento para adolescentes con internamiento preventivo y 84.3 por ciento para adultos jóvenes.
Del total de la población carcelaria en México, 88 mil 172 personas se encontraban sin sentencia, 23 mil 653 con sentencia no definitiva y 111 mil 162 con sentencia definitiva.
Comparado con 2021, la población privada de la libertad con sentencia aumentó 8.7 por ciento, mientras que la población sin sentencia disminuyó 5.0 por ciento.
Del total de población privada de la libertad sin sentencia, 50.2 por ciento estaba en prisión preventiva oficiosa; 23.9 por ciento en prisión preventiva justificada; 11.4 por ciento en otro supuesto jurídico y, para 14.5 por ciento no se identificó el tipo de estatus jurídico.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





