Nacionales
Plantea SEP modelo híbrido en regreso a clases

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, encabezó de manera virtual la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), en la que se determinó establecer un modelo híbrido, donde estará presente la educación a disancia y la presencial, según las necesidades de los sistemas estatales.
“El enfoque pedagógico que pervivirá hacia el futuro será un modelo híbrido, en donde esté presente tanto la educación a distancia como la educación presencial, de acuerdo a las necesidades de cada uno de los sistemas educativos estatales”, señaló el titular de la SEP, Esteban Moctezuma.
El titular de Educación, reconoció que durante la pandemia se han tenido que remontar y superar muchos obstáculos, recordó a los secretarios estatales las nueve medidas que se aplicarán para asegurar el bienestar de la comunidad escolar en su regreso a clases presenciales, siempre y cuando el semáforo epidemiológico este en verde, y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad federativa.
Se trata de la activación de los Comités Participativos de Salud Escolar, el acceso a agua y jabón en las escuelas; el cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo, el uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles; la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.
Asimismo, la necesidad de maximizar el uso de los espacios abiertos; la suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en la escuela; el establecimiento de la detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, ésta se cerrará por 15 días; y el apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
Ante los secretarios de educación de los estados, refirió que las necesidades de adaptación y cambio que demanda la situación actual dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable, que se integra a los planes y programas de estudio como un eje articulador en la currícula nacional y no sólo como una asignatura adicional
El objetivo de Vida Saludable es generar un cambio en el estilo de vida de los mexicanos, así como un cambio cultural que modifique los patrones de consumo, luego de que la pandemia vino a sacar a la luz que persisten distintas enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, derivadas de la mala alimentación y de la falta de actividad física.
En este contexto detalló que los tres pilares de esta estrategia son programas dirigidos a mejorar la alimentación de la niñez y juventud; inculcar hábitos de higiene y limpieza, y estimular la activación física y el deporte como parte fundamental de la vida escolar.
Además que tendrán relación con otro tipo de asignaturas y actividades como pueden ser la música, el baile, el ajedrez, entre otras.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.