Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Piden citricultores endurecer castigos a quienes roben cosechas

Publicado

el

Los candidatos al gobierno del estado deben presentar una propuesta para modificar la Ley Agrícola para considerar como delito grave el robo de frutas a los productores que les provoca pérdidas millonarias, indicó Abdón Pazos Benavides, presidente del Sistema Producto Cítrico en Tabasco.

El problema es mayor, alertó, porque cada vez es más frecuente que los delincuentes utilizan armas de fuego para cometer ese delito.
Actualmente, indicó, el robo de fruta es un delito de tipo común, por lo que quienes lo cometen salen libres luego de 72 horas, además de que el proceso burocrático para interponer los recursos legales es excesivo.

“Entonces, cualquier persona te roba fruta y no lo puedes meter a la cárcel, y si la metes, a las 24 o 72 horas sale y tiene problemas contigo, porque no está tipificado como delito grave”, explicó.

“Nosotros tenemos demandas, pero el problema es que son demandas y demandas y las autoridades no dan solución; entonces, ¿qué hace el productor una vez que tiene más de tres demandas?, pues no lo sigue haciendo, ¿para qué?”, declaró.

Al año, estimó, son robadas entre 7 mil 500 y 10 mil toneladas de limón a los productores, equivalente al 5 por ciento de la producción anual estimada entre 150 mil y 200 mil toneladas.

“Por ejemplo, si en cada rancho te roban 10 rejas de limón diario, es mucho lo que se roban en el año, y ha ido aumentando al grado que los que roban están armados y a nosotros la ley no nos ampara”, insistió.

Detalló que los productores de limón más afectados son los del municipio de Huimanguillo.

Sin embargo, aclaró que ese delito afecta a otros productores del estado, como los de plátano y cacao.

“En el limón son camionadas que nos roban, al igual que los cacaoteros, plataneros”, externó.

En ese contexto, insistió en que es necesario que los candidatos al gobierno del estado incluyan en sus propuestas la modificación a la Ley Agrícola y el delito de robo de fruta sea calificado o considerado grave y se apliquen penas severas a quienes lo cometen.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo