Nacionales
Piden a Corte levantar restricciones a la píldora abortiva
El fabricante de una píldora abortiva ampliamente utilizada, Danco Laboratories, solicitó el viernes a la Corte Suprema de Estados Unidos que desestimara un fallo de un tribunal inferior que restringiría significativamente el acceso al medicamento.
La mifepristona, comercializada bajo la marca Mifeprex, enfrenta limitaciones impuestas por un tribunal federal de apelaciones el mes pasado, las cuales incluyen la reducción del período de uso de 10 a 7 semanas de embarazo y la prohibición de su distribución por correo, además de requerir que sea recetada por un médico.
La mifepristona, píldora abortiva utilizada en más de la mitad de los abortos en Estados Unidos, ha sido objeto de controversia y desafíos legales por parte de grupos antiaborto que alegan preocupaciones sobre su seguridad.
El fallo del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Nueva Orleans limita su uso y se basa en cuestionamientos sobre la seguridad de las mujeres que la utilizan.
El caso refleja la continua batalla por los derechos reproductivos en Estados Unidos, donde la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que aprobó la mifepristona en el año 2000 y la hizo más accesible en 2016, se encuentra en el centro de la controversia.
Danco, en su escrito ante la Corte Suprema, argumenta que el fallo del Quinto Circuito modifica las condiciones de uso previamente aprobadas por la FDA y que estas restricciones son impulsadas por grupos opositores a todas las formas de aborto, dejando el uso de esta píldora en jaque. El caso tiene su origen en una prohibición previa de un juez conservador en Texas, que fue bloqueada por un Tribunal del Quinto Circuito con restricciones adicionales.
Ahora, se espera que la Corte Suprema tome una decisión clave en un contexto donde aproximadamente 20 estados han implementado restricciones al acceso al aborto, mientras que otros han adoptado medidas para protegerlo.
La FDA estima que desde su aprobación en 2000, alrededor de 5.6 millones de estadounidenses han utilizado la mifepristona para interrumpir embarazos.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





