Nacionales
Pide FGR órdenes de aprehensión contra de 19 exfuncionarios de Osorio Chong

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un juez de Control, con sede en Almoloya, Estado de México, girar órdenes de aprehensión en contra 19 ex funcionarios que laboraron durante la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación, en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Fuentes federales referidas por El Universal señalan que entre los acusados se encuentran la exsecretaria general de la extinta Policía Federal, Frida “N”, cercana a Miguel Osorio Chong, actual coordinador de la bancada del PRI en el Senado.
Otro de los mencionados es el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús “N”, quien también fungió como secretario general de la Policía Federal, entre 2012 y 2014, oficina encargada del manejo de los recursos económicos de la corporación, y como director general del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La Fiscalía General de la República los vincula con el presunto desvío de más de dos millones de pesos de la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional, detectados en diversas auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Asimismo, son señalados por el presunto desvío de recursos públicos: Carlos Hipólito “N”, Eleuterio Enrique “N”, Everardo “N”, Jorge Carlos “N”, Édgar Ulises “N”, Israel “N”, José Manuel “N”, Federico Emilio “N”, Francisco Javier “N”, Osvaldo “N”, Leonel Ignacio “N”, Leopoldo “N”, Ramón Jesús “N”, María Eldy “N”, Verónica “N”, Carmen Patricia “N”, y Mercedes “N”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.