Nacionales
Pide Bronco revisar Refinería de Cadereyta; no podemos cerrarla, contesta AMLO

Ante la petición del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, para revisar la contaminación que generan las emisiones de azufre de la refinería de Pemex en Cadereyta, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no la cerrarán porque ésta junto con siete que están en rehabilitación y proceso de construcción permitirán que México deje de comprar gasolina en el extranjero.
“No podemos cerrar la refinería de Cadereyta, esto puede ser como no tengo duda una demanda legítima de los ciudadanos, de los gobiernos municipales, del gobierno del estado, y tenemos que explicarles de que necesitamos esa refinería, lo que tenemos que buscar y comprometernos es a que no contamine y eso se puede lograr, esa es la alternativa”, destacó.
Durante la conferencia matutina de este jueves, el gobernador Rodríguez Calderón aprovechó para manifestarle su preocupación al presidente de la República.
“Le pedimos revise, cheque, vea, tengamos una reunión especial para ver lo de la refinería de Cadereyta, sé que hoy usted y yo estaremos ahí, pero es necesario que empecemos a ver eso, ya lo estoy viendo con unas empresas, Cemex, Vitro, Alcali, todos ellos hemos trabajado y estamos estableciendo en conjunto una nueva ley que permita que todo mundo cumpla, todo mundo cumpla con que le demos a nuestros hijos y nietos un mejor futuro en nuestra ciudad”, solicitó el Bronco.
Por la rehabilitación de la refinería de Cadereyta, la administración del ‘Bronco’, políticos de oposición y activistas han manifestado que las sustancias expulsadas al ambiente llegan hasta la Zona Metropolitana de Monterrey, donde generan afectaciones a la salud.
“Queremos ser una ciudad de primer mundo, vamos en ese camino y requerimos modificar actitudes y criterios de la misma sociedad, la basura nos hace daño, las empresas que contaminan nos hacen daño, nuestros hijos sufren todos los días problemas respiratorios, muchos de ellos con consecuencias mortales”, planteó el gobernador independiente.
Al respecto, el titular del Ejecutivo Federal dijo que su gobierno lo que puede hacer es ver cómo se contamina menos, sin embargo, consideró que quienes están en contra de la refinería con el argumento de que afecta el medio ambiente, son oportunistas.
“Como ya estamos en temporada electoral, no deja de haber oportunismo, politiquería, ya salen los paladines de la defensa del medio ambiente, o de la defensa de las libertades y se oponen muy activos los que quieren cargos, los que quieren puestos, pero tienen derecho de manifestarse”, señaló.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.