Nacionales
Peso mexicano se debilitará gradualmente: UBS

El peso mexicano se apreció el miércoles, mientras que la bolsa descendió en una jornada errática debido a la incertidumbre de los inversionistas que aguardan el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana.
La sesión estuvo marcada por cifras que mostraron que la construcción de viviendas unifamiliares en Estados Unidos cayó en junio, aunque los permisos para futuras construcciones aumentaron, mientras los inversores mantienen la mirada puesta en la temporada de reportes corporativos del segundo trimestre.
La moneda mexicana cerró en 16.70 por dólar, una ganancia del 0.20% frente al precio de referencia de Reuters del martes, cuando llegó a tocar las 16.68 unidades, un nivel no visto desde diciembre de 2015.
“Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se está consolidando alrededor de los 16.70 por dólar, lo que puede ser señal de que el peso puede seguirse apreciando. Por lo anterior, el tipo de cambio podría moverse primero hacia 16.50 y después hacia 16.40″, dijo la firma local Banco Base.
Hacia adelante, no obstante, el banco suizo UBS espera que el peso muestre una gradual tendencia de debilitamiento, arrastrado por una anticipada desaceleración de la economía estadounidense, el principal socio de negocios de México.
“Las elecciones presidenciales de México (previstas para junio de 2024) y Estados Unidos (en noviembre de 2024) también podrían ejercer presión sobre la divisa”, dijo en una nota de análisis.
Sus previsiones para la moneda son que culmine el tercer trimestre en 17.25 por dólar y cierre el año 17.5 pesos, mientras que al final del primer trimestre de 2024 alcanzaría las 17.75 unidades y terminaría la segunda mitad del año en 18 por dólar.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.