Nacionales
Peso mexicano se debilitará gradualmente: UBS
El peso mexicano se apreció el miércoles, mientras que la bolsa descendió en una jornada errática debido a la incertidumbre de los inversionistas que aguardan el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana.
La sesión estuvo marcada por cifras que mostraron que la construcción de viviendas unifamiliares en Estados Unidos cayó en junio, aunque los permisos para futuras construcciones aumentaron, mientras los inversores mantienen la mirada puesta en la temporada de reportes corporativos del segundo trimestre.
La moneda mexicana cerró en 16.70 por dólar, una ganancia del 0.20% frente al precio de referencia de Reuters del martes, cuando llegó a tocar las 16.68 unidades, un nivel no visto desde diciembre de 2015.
“Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se está consolidando alrededor de los 16.70 por dólar, lo que puede ser señal de que el peso puede seguirse apreciando. Por lo anterior, el tipo de cambio podría moverse primero hacia 16.50 y después hacia 16.40″, dijo la firma local Banco Base.
Hacia adelante, no obstante, el banco suizo UBS espera que el peso muestre una gradual tendencia de debilitamiento, arrastrado por una anticipada desaceleración de la economía estadounidense, el principal socio de negocios de México.
“Las elecciones presidenciales de México (previstas para junio de 2024) y Estados Unidos (en noviembre de 2024) también podrían ejercer presión sobre la divisa”, dijo en una nota de análisis.
Sus previsiones para la moneda son que culmine el tercer trimestre en 17.25 por dólar y cierre el año 17.5 pesos, mientras que al final del primer trimestre de 2024 alcanzaría las 17.75 unidades y terminaría la segunda mitad del año en 18 por dólar.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





