Nacionales
Pese a COVID-19 escuela de Salinas Pliego da clases presenciales
Una escuela privada Humanitree, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, ubicada en la Ciudad de México, imparte clases presenciales a pesar de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus y que la capital se encuentra en semáforo naranja.
De acuerdo con información de El País, este martes 10 de noviembre se registró una larga fila de vehículos último modelo para ingresar al colegio Humanitree, el cual se ubica en la calle de Sierra Madre 725, en la colonia Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México.
El diario añade que es la única escuela de la capital que recibe alumnos de manera presencial desde que la Secretaría de Educación Pública (SEP) decretó el cierre de escuelas el 23 de marzo por la pandemia y desde el 31 de agosto, fecha en que comenzó el ciclo escolar 2020-2021, vecinos y padres consultados mencionaron que los alumnos y docentes ingresan al edificio desde las ocho de la mañana.
La SEP especifica que el colegio tiene 177 alumnos divididos en 15 grupos, 16 aulas y 14 profesores. Son pocos los estudiantes que llegan caminando, ya que la mayoría ingresa en automóvil a una bahía ubicada al interior de las instalaciones. Al ser cuestionados, los pocos padres que acuden a pie se negaron a hablar abiertamente.
El País detalla que el martes 20 de octubre, cuando se realizó una verificación por parte de la SEP, el colegio Humanitree suspendió sus actividades por un “incidente” que habían tenido con los padres enfermos, sin embargo las clases se reanudaron la semana del 26 de octubre.
Hasta la fecha la SEP negó a El País que se den clases presenciales en dicho colegio y que las actividades que se realizan allí “son solo de apoyo administrativo”.
Humanitree es uno de los colegios más caros de México. La colegiatura va de los 15 mil a los 17 mil pesos mensuales. Según la visión de Salinas Pliego, el modelo educativo del colegio se basa en grupos reducidos que trabajan con computadoras y cuyo periodo escolar se puede extender, ya que “no limita el periodo de aprendizaje solo a los años establecidos como escolares”.
Las autoridades sanitarias determinaron que solo los estados en semáforo verde epidemiológico podrán regresar a las clases presenciales, sin embargo Campeche es el único estado de la República que se encuentra en dicho color y hasta la fecha no ha regresado a dicha modalidad para impartir clases, ya que continúan a distancia.
El actual ciclo escolar 2020-2021 comenzó el 31 de agosto en todo el país bajo la modalidad de Aprende en Casa II, el cual imparte la SEP mediante radio, televisión y libros de texto gratuitos.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





