Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Perspectivas en Criptomonedas: La Fundadora de Unicoin Silvia Moschini Comparte su Análisis

Publicado

el

Silvia Moschini, fundadora de Unicorn Hunters y creadora de Unicoin, una criptomoneda respaldada por activos tangibles, ofrece un análisis optimista sobre el futuro de las inversiones en criptomonedas. En un contexto donde el mercado cripto actualmente asciende a 1.6 billones de dólares, Moschini destaca el impacto positivo que la institucionalización a través de los ETFs de criptomonedas puede tener en este sector.

La reciente aprobación de ETFs de bitcoin, fondos de inversión que canalizan recursos hacia esta moneda digital y, próximamente, hacia otras criptomonedas, según Moschini, contribuirá a la institucionalización del mercado de criptomonedas. Esta institucionalización, a su vez, generará confianza en el mercado, allanando el camino para su desarrollo continuo.

A pesar de los desafíos experimentados en los últimos dos años y las fluctuaciones de precios, Moschini destaca la resiliencia del bitcoin, calificándolo como “el mejor producto de inversión de los últimos diez años”. Con el precio actual del bitcoin rondando los 41,542 dólares, comparado con los 3,356 dólares hace cinco años, la criptomoneda líder ha demostrado su capacidad para generar rendimientos significativos a lo largo del tiempo.

En términos de tamaño de mercado, el sector cripto ha experimentado una disminución desde los 3 billones de dólares en 2021 a los actuales 1.6 billones de dólares. Sin embargo, Moschini proyecta un futuro prometedor con el potencial de alcanzar los 30 trillones de dólares, respaldado por la creciente aceptación institucional y la entrada de inversores a través de los ETFs de criptomonedas.

La alianza entre Unicorn Hunters y Club 51, anunciada durante la presentación, apunta a fortalecer aún más el ecosistema cripto, proporcionando nuevas oportunidades para inversiones innovadoras respaldadas por la experiencia y el conocimiento de ambos actores en el ámbito empresarial y financiero.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo