Salud
Persistencia de la lepra en México: Casos activos detectados en Campeche y otras regiones

A pesar de los avances médicos, la lepra sigue siendo una preocupación en México, según alerta la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se han detectado casos activos en varias regiones del país, incluyendo: Campeche, Yucatán, Sinaloa, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Guerrero, Zacatecas, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Colima y Jalisco.
En respuesta a esta situación, la académica del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, María del Rosario Morales Espinosa, destaca la importancia de dirigir esfuerzos hacia estas regiones para proporcionar tratamientos a los pacientes e información a las comunidades.
Morales Espinosa enfatiza la necesidad de campañas de concientización que resalten la curabilidad de la lepra, similar a cualquier otra enfermedad infecciosa. Después de recibir tratamiento, los pacientes pueden llevar una vida normal, y el objetivo debería ser minimizar la detección de nuevos casos, especialmente en las áreas más afectadas del país.
La experta señala que la persistencia de la enfermedad se debe a su impacto en poblaciones marginadas y pobres, su naturaleza endémica y la prioridad otorgada a otras enfermedades, como la covid-19.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.