Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Perrita Belle se convierte en la primera ‘comadrona canina’ tras ayudar en un parto

Publicado

el

Las dulces historias de mascotas nunca dejan de sorprendernos, pues cada día con más y más las muestras de que, sin los animales de compañía la vida de los seres humanos sería muy complicada e incluso triste.

Y es que en redes sociales se hizo viral la historia de Belle, una perrita una Staffordshire bull terrier de asistencia emocional que se convirtió en la primera “comadrona canina”, tras ingresar al pabellón de maternidad de un hospital y ayudar a una mujer a dar a luz.

Esta increíble historia ocurrió en el Hospital de la Universidad de Milton Keynes de Reino Unidos, en donde Amee Tompkins, una mujer con autismo que ha sufrido de ansiedad toda su vida pidió que su perrita permaneciera con ella al momento de comenzar el trabajo de parto.

Belle, se había convertido en parte importante en la vida de su dueña, pues le fue de mucha ayuda durante su embarazo, por lo que una partera sugirió que le permitieran la entrada a la lomita.

“Belle puede detectar los síntomas de un ataque de pánico y hace cosas como ayudarme a encontrar salidas en lugares concurridos si siente que me siento ansiosa. Presiona botones en los ascensores e incluso sostiene mi tarjeta de débito contra la máquina para pagar cosas cuando estamos de compras”, expresó la mujer.

Belle se portó tan bien que el hospital que se le permitió apoyar a la nerviosa Amee en la sala de maternidad antes de que le practicaran una cesárea en abril.

Así, esta peludita de dos años asistió a su dueña cuando dio a luz a su bebé Olly.

Tras dar a luz, Amee dio una entrevista para Birmingham Live, en donde contó que Belle le dio amor a la recién nacida, apenas llegó al mundo.

 “Tan pronto como vio a Olly, lo olió suavemente y luego le dio a su cara una pequeña lamida para darle la bienvenida. Desde entonces, nunca se ha apartado de su lado”.

Desde que era una cachorrita, Belle ha sido adiestrada por Amee como perro de asistencia, ayudándola a lidiar con su autismo, ansiedad y ataques de pánico.

Sin duda Olly ha conseguido una amiga desde el primer día de su nacimiento.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo