Internacionales
Periodistas detenidos por policías en medio de protesta de “Chalecos amarillos”
Dos periodistas franceses el sábado pasado fueron arrestados mientras cubrían las protestas de los chalecos amarillos en París, informaron los medios franceses.
El periodista independiente Gaspard Glanz se encontraba en el lugar de las manifestaciones cuando fue detenido 48 horas por la policía francesa, después de enseñar el dedo medio a las autoridades. Tras el incidente, se le prohibió viajar a París todos los sábados de manifestaciones, hasta su juicio el próximo octubre.
Más temprano el mismo día, otro periodista reportó la detención de su colega Alexis Kraland. El profesional explicó que había sido arrestado después de negarse a ser registrado por la policía y oponerse a entregar su cámara. Fue liberado unas horas más tarde.
Mientras el SNJ, el mayor sindicato de periodismo de Francia, exigía explicaciones y respeto por la libertad de expresión, otras instituciones felicitaban a las fuerzas del orden.
“El prefecto de policía elogia la acción eficaz y profesional de la policía y de los bomberos que se movilizaron para el acto 23 de las protestas de los chalecos amarillos. Aplicaron las instrucciones del Ministro del Interior y lograron mantener el orden público en París”, publicó la Prefectura de Policía en Twitter.
Mas información aquí
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





