Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Periodistas detenidos por policías en medio de protesta de “Chalecos amarillos”

Publicado

el

Dos periodistas franceses el sábado pasado fueron arrestados mientras cubrían las protestas de los chalecos amarillos en París, informaron los medios franceses.

El periodista independiente Gaspard Glanz se encontraba en el lugar de las manifestaciones cuando fue detenido 48 horas por la policía francesa, después de enseñar el dedo medio a las autoridades. Tras el incidente, se le prohibió viajar a París todos los sábados de manifestaciones, hasta su juicio el próximo octubre.

Más temprano el mismo día, otro periodista reportó la detención de su colega Alexis Kraland. El profesional explicó que había sido arrestado después de negarse a ser registrado por la policía y oponerse a entregar su cámara. Fue liberado unas horas más tarde.

Mientras el SNJ, el mayor sindicato de periodismo de Francia, exigía explicaciones y respeto por la libertad de expresión, otras instituciones felicitaban a las fuerzas del orden.


“El prefecto de policía elogia la acción eficaz y profesional de la policía y de los bomberos que se movilizaron para el acto 23 de las protestas de los chalecos amarillos. Aplicaron las instrucciones del Ministro del Interior y lograron mantener el orden público en París”, publicó la Prefectura de Policía en Twitter.

Mas información aquí

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo