Internacionales
Periodista argentina es encontrada ahorcada en su casa

La periodista Griselda Blanco, quien denunció la brutalidad policial en la provincia argentina de Corrientes, fue golpeada y encontrada ahorcada, dijeron funcionarios policiales el domingo.
Su ex pareja fue arrestada el domingo bajo sospecha de asesinar a una mujer, un crimen que la familia ha relacionado con las quejas de Blanco, de 45 años.
La mujer fue encontrada por su hermano el sábado, ahorcada en su domicilio en la localidad de Cruz Cuatia, 600 kilómetros al norte de Buenos Aires, luego de que las pruebas iniciales descartaran un suicidio, dijeron fuentes policiales.
Los investigadores apuntan a un feminicidio y detuvieron a su ex pareja, otro periodista de nombre Armando Jara, Los accesos a la propiedad no fueron violentados, dijo un investigador a la agencia oficial Télam y consignó además que se encontraron pelos en las manos de la víctima “que podrían ser señales de que se defendió del ataque”.
Lautaro Cesano, de 25 años, uno de los hijos de Blanco con otra pareja, puso en duda que el hombre esté vinculado al crimen.
“No creo que feminicidio sea el calificativo que haya que darle a esto. (…) En mi opinión, no creo que Jara haya tenido algo que ver con esto, aunque aclaro que estamos esperando las pericias y los resultados”, destacó.
Cesani comentó que su madre había sido amenazada luego de que se publicara una nota en su sitio web sobre presuntos abusos por parte de la policía de Corrientes. “Griselda Blanco Noticias”.
Según el diario El Litoral de esa provincia, Blanco era “una periodista crítica y muy comprometida con varias causas”. En su perfil de Facebook, la periodista hacía denuncias de casos policiales de su comunidad, venta de drogas y abusos policiales.
En su último posteo hecho en la madrugada del sábado, la reportera señaló al hospital local de cometer mala praxis en la muerte de una amiga suya. Por este caso, habría recibido amenazas.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” por el caso y advirtió que “la compañera venía denunciando mala praxis en el hospital local y al poder político y policíal”.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.