Nacionales
Perdonan a Elba Esther Gordillo deuda de 9.2 mdp al SAT
El tribunal anuló un crédito fiscal de 9.4 millones de pesos, fincado en 2016 contra Gordillo.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa le perdonó una deuda de 9.2 millones de pesos a la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo que enfrentaba con el Servicio de Administración tributaria (SAT).
El tribunal anuló el crédito fiscal por diversas fallas técnicas del SAT, lo cual le permite al órgano tributario reiniciar el procedimiento fiscalizador en contra de Gordillo, quien estuvo presa de 2013 a 2018 por acusaciones de lavado de dinero, delincuencia organizada y fraude fiscal, de las que fue absuelta.
Cabe señalar que de acuerdo con publicación del diario Reforma, el tribunal anuló un crédito fiscal de 9.4 millones de pesos, fincado en 2016 contra Gordillo, luego de detectar que hizo pagos por 13.9 millones de pesos con tarjetas de crédito durante 2012, en su mayoría por pagos en tiendas de lujo en Estados Unidos y declaró haber tenido ingresos acumulables de cero pesos y un ingreso neto por salario de 350 mil pesos.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





