Internacionales
Pensé que no lo lograría náufrago australiano tras ser rescatado

“He pasado por una prueba muy difícil en el mar”, dijo Tim Shaddock al ser rescatado junto con su perra Bella por la tripulación de un buque atunero de la empresa Grupomar. Las palabras del navegante fueron difundidas a través de un video en las redes sociales.
Este navegante australiano de 54 años de edad pasó más de dos meses extraviado en el Pacífico. En ese tiempo, dijo, sobrevivió junto a su perrita Bella comiendo “pescado crudo y tomando agua de lluvia”.
Grupomar, dueña del buque atunero que localizó a los náufragos a bordo de una embarcación en alta mar, informó el pasado lunes que había localizado a Tim Shaddock “a más de 1,200 millas de tierra”.
El pasado martes Shaddock llegó junto con su mascota al puerto de Manzanillo a bordo del buque atunero.
Shaddock y su perra habían partido a bordo de un catamarán en abril pasado desde La Paz, en la península mexicana de Baja California, para realizar un viaje de unos 6.000 km hacia la Polinesia Francesa.
Pero su embarcación, llamada “Aloha Toa”, se averió tras una fuerte tormenta en el Pacífico Oriental que los dejó a la deriva.
En imágenes divulgadas por Grupomar, el australiano aparece con su barba y cabellos crecidos, el rostro demacrado y su cuerpo delgado enfundado en un chaleco salvavidas color naranja.
Solo necesito descansar y comer bien porque he estado solo en el mar mucho tiempo”, dice en otro video.
La firma mexicana indicó que notificó los hechos a autoridades locales y a la embajada de Australia.
Sobre su futuro inmediato, Shaddock adelantó que piensa “regresar pronto a Australia y también buscar a mi familia (…) Solo quiero permanecer tranquilo y ojalá pueda compartirles esto que sucedió. Estar con mis amigos y familia es lo que quiero”.
Este australiano dijo que llegó a pensar que “no lo lograría, especialmente cuando vino el huracán, he estado disfrutando, pero fue difícil sobrevivir, fue cansado, y estoy agradecido por eso”.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.