Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Pasajeros hospitalizados, tras ser proyectados al techo en vuelo de LATAM

Publicado

el

Doce pasajeros de un vuelo de la aerolínea LATAM vivieron momentos de angustia durante el trayecto después de experimentar un “incidente técnico” que los lanzó hacia el techo de la aeronave, lo que resultó en su hospitalización en Nueva Zelanda.

Según los servicios de emergencia, al menos uno de los 12 pasajeros se encuentra en estado grave debido al percance ocurrido en el avión procedente de Sídney y con destino a Chile vía Auckland.

Los pasajeros relataron a la prensa local que el avión, un Boeing 787 Dreamliner según la aerolínea, experimentó una rápida pérdida de altitud mientras sobrevolaba el mar de Tasmania entre Australia y Nueva Zelanda, lo que propulsó al techo a todas las personas que no llevaban puesto el cinturón de seguridad.

“La gente salió volando porque no llevaban sus cinturones”, dijo un pasajero a la radio pública RNZ. “Algunas personas quedaron bastante heridas. La gente tuvo realmente miedo”, agregó con voz temblorosa.

La aerolínea LATAM explicó que el vuelo LA800 “experimentó un incidente técnico durante el viaje que provocó un fuerte movimiento”, según un portavoz de la compañía con sede en Chile, sin proporcionar más detalles.

El avión, que se dirigía a Santiago, aterrizó “como estaba previsto en el aeropuerto de Auckland”, añadió el portavoz, quien lamentó profundamente “las molestias causadas por esta situación”.

Los servicios de rescate recibieron la alerta hacia las 16:00 horas locales, cuando el avión inició su descenso hacia el aeropuerto de Auckland, la mayor ciudad de Nueva Zelanda.

Una decena de ambulancias y otros vehículos médicos fueron desplegados para atender a los heridos.

“Nuestros equipos de ambulancia evaluaron el estado de unos 50 pacientes, uno de los cuales se encontraba en estado grave”, indicó a la AFP Gerard Campbell, de los servicios de emergencias del St John.

“Doce pacientes fueron transportados hasta el hospital”, añadió. En una declaración anterior se mencionó a 13 heridos.

Brian Jokat, quien estaba a bordo del vuelo, describió que vio a otro pasajero golpear el techo del avión antes de caer y romperse las costillas contra un apoyabrazos.

“Estaba contra el techo del avión, de espaldas, con la cabeza hacia mí mirándome. Era como El exorcista”, contó Jokat a RNZ, haciendo referencia a una escena de la película de terror de 1973 del director William Friedkin.

Jokat agregó que, una vez que el avión aterrizó, el piloto se dirigió a la parte trasera de la aeronave. “Le pregunté ‘¿qué pasó?’ y me dijo ‘perdí brevemente mi instrumentación y luego regresó de repente”.

Este incidente se produce dos meses después de otro problema registrado en un modelo de Boeing. A principios de enero, una puerta de un Boeing 737 MAX 9, de la compañía Alaska Airlines, se desprendió poco después del despegue, resultando en varios heridos leves.

La Dirección General de Aeronáutica Civil chilena (DGAC) informó que el incidente “será investigado por la Comisión de Investigación de Accidentes de Nueva Zelanda”. Chile, por su parte, “nombrará un representante acreditado en ese país para participar de la investigación”.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo