Nacionales
Partidos deben devolver dinero no usado tras fin del ‘Plan B’ electoral: TEPJF
Como consecuencia de la inhabilitación del Plan B electoral, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que los partidos políticos están obligados a devolver los remanentes del financiamiento público y privado.
Durante la sesión pública, los seis magistrados votaron en favor de que las organizaciones políticas cumplan con las leyes vigentes y hagan caso omiso a la retención de recursos propuesta en el fallido Plan B, votado de manera express en el Congreso de la Unión.
Morena solicitó a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) que se ajustaran a los límites y lineamientos establecidos por las reforma que quedó sin fundamento por un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la primera semana de junio.
Además, el partido oficialista señaló que actualmente sus leyes internas utilizaría los remanentes ligados al periodo 2018-2021 para cumplir con su proyecto de trabajo en 2023.
Ante esta situación, el Consejo General del INE ordenó que los partidos políticos deben devolver todo el dinero que no sea ejercido durante un año fiscal y que no es viable ejercerlos durante procesos electorales posteriores.
Por tal motivo, la representación de Morena apeló la decisión ante el TEPJF; sin embargo, los magistrados electorales confirmaron la decisión del INE, puesto que el Plan B fue declarado inválido y porque los remanentes anteriores a la reforma no se vieron afectados por la momentánea entrada en vigor de la reforma electoral.
En la misma sesión pública, los magistrados confirmaron por unanimidad que la diputada federal Margarita Zavala difundió propaganda gubernamental prohibida en redes sociales durante el proceso de revocación de mandato.
En su momento, la diputada panista argumentó que sus publicaciones en Twitter no constituían propaganda gubernamental, ya que eran una respuesta a declaraciones personales del Presidente de la República, durante su conferencia matutina.
Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF señaló que Zavala no atendió a su deber como servidora pública para evitar infringir las normas electorales durante el peridodo prohibido de difusión durante la revocación de mandato.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





