Deportes
Parkour, una de las disciplinas que no ha logrado ser un deporte olímpico

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha abierto sus puertas a nuevas disciplinas en los últimos años, incluyendo el break dance y el skateboarding, pero una que aún no ha logrado ser parte del evento deportivo más grande del mundo es el parkour. Este deporte extremo implica moverse de un punto A a un punto B utilizando solo el cuerpo de la manera más eficiente posible, involucrando saltos, trepadas, carreras, rodadas, balanceos y movimientos a cuatro patas, requerimientos que demandan fuerza, velocidad, agilidad, coordinación y creatividad.
Recientemente, el parkour ha visto el surgimiento de su versión competitiva, dividiéndose en Parkour Speed, centrado en la velocidad, y Parkour Freestyle, enfocado en la originalidad, habilidad y creatividad. Sin embargo, el estilo libre predomina, ya que los practicantes, conocidos como “traceurs”, valoran más la creatividad sobre la velocidad. Este deporte se originó en Francia en los años 80, creado por David Belle, quien se inspiró en las técnicas militares de su padre, Raymond Belle.
Para que una disciplina sea considerada olímpica por el COI, debe cumplir con ciertos requisitos, como ser practicada en al menos 75 países y cuatro continentes por hombres, y 40 países y tres continentes por mujeres, entre otros. A pesar de que el parkour es una disciplina popular, aún no ha cumplido con todos estos requisitos. Sin embargo, con la reciente inclusión de disciplinas como el break dance y el skateboarding, hay esperanza de que el parkour pueda ser incluido en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El futuro del parkour como deporte olímpico está lleno de potencial. La disciplina no solo destaca por su destreza física sino también por su componente estético y creativo. A medida que más personas y países adopten el parkour, la posibilidad de verlo en los Juegos Olímpicos se incrementa, ofreciendo una plataforma global para que los traceurs demuestren su increíble habilidad y creatividad.
Deportes
Osmar Olvera, nominado a ‘Atleta del Año’ por World Aquatics
El clavadista mexicano Osmar Olvera, de 21 años, fue nominado al premio ‘Atleta del Año’ que otorga World Aquatics, organismo internacional que rige los deportes acuáticos.
Olvera, considerado una de las máximas promesas del deporte mexicano, ha destacado en competencias internacionales con múltiples medallas, consolidándose como referente en la disciplina de clavados.
La nominación representa un reconocimiento al esfuerzo y talento del joven deportista, quien continúa poniendo en alto el nombre de México en el ámbito deportivo mundial.





