Internacionales
Papá, mamá y sus tres hijos: La familia mexicana fallecida cerca del Everest

Los cinco integrantes de una familia mexicana que realizaba un viaje en helicóptero rumbo al Monte Everest en Nepal y que murió en un accidente aéreo eran originarios de Nuevo León.
La aeronave en la que viajaban los turistas identificados como una pareja y sus tres hijos se estrelló cerca del Everest. Tanto los mexicanos como el piloto murieron, confirmó la policía nepalí.
Familia Sifuentes Gonzalez viajó por el mundo antes de la tragedia
Los perfiles de redes sociales de los tripulantes del helicóptero que chocó cerca del monte Everest muestran fotografías de diferentes partes del mundo, debido a que la familia oriunda de Nuevo León disfrutaba del turismo internacional.
Abril Sifuentes, una de las hijas, publicó en Instagram un retrato desde el Taj Mahal, en India, apenas unos días antes del accidente. Además, tiene visitas a España, Australia, Estados Unidos e Italia.
¿Quiénes son los integrantes de la familia fallecida en accidente cerca del Everest?
Las personas identificadas son:
Fernando Sifuentes
Abril González
Luz González Olacio
María José Sifuentes
Ismael Rincón
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.