Internacionales
Papá, mamá y sus tres hijos: La familia mexicana fallecida cerca del Everest
Los cinco integrantes de una familia mexicana que realizaba un viaje en helicóptero rumbo al Monte Everest en Nepal y que murió en un accidente aéreo eran originarios de Nuevo León.
La aeronave en la que viajaban los turistas identificados como una pareja y sus tres hijos se estrelló cerca del Everest. Tanto los mexicanos como el piloto murieron, confirmó la policía nepalí.
Familia Sifuentes Gonzalez viajó por el mundo antes de la tragedia
Los perfiles de redes sociales de los tripulantes del helicóptero que chocó cerca del monte Everest muestran fotografías de diferentes partes del mundo, debido a que la familia oriunda de Nuevo León disfrutaba del turismo internacional.
Abril Sifuentes, una de las hijas, publicó en Instagram un retrato desde el Taj Mahal, en India, apenas unos días antes del accidente. Además, tiene visitas a España, Australia, Estados Unidos e Italia.
¿Quiénes son los integrantes de la familia fallecida en accidente cerca del Everest?
Las personas identificadas son:
Fernando Sifuentes
Abril González
Luz González Olacio
María José Sifuentes
Ismael Rincón
Internacionales
Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego: científicos investigan las causas del misterioso varamiento
Un hecho sin precedentes conmociona al sur del planeta. En la Bahía de San Sebastián, provincia de Tierra del Fuego, Argentina, fueron encontradas sin vida 26 orcas del raro ecotipo D, una variante poco conocida de esta especie. El hallazgo, confirmado por el CONICET y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), representa el mayor varamiento registrado en la región.
Los primeros reportes surgieron a comienzos de septiembre, cuando se hallaron dos ejemplares varados. Semanas después, el número ascendió a 26, despertando preocupación en la comunidad científica internacional. Los equipos del CONICET trabajan en el lugar realizando necropsias, mediciones y toma de muestras para determinar qué provocó este fenómeno.
De acuerdo con los especialistas, no se encontraron signos de colisiones con embarcaciones ni de enmallamiento en redes, lo que descarta una causa humana directa. Entre las hipótesis se analizan factores naturales, como las mareas extremas de la bahía, que podrían haber atrapado a las orcas durante la bajamar, así como posibles problemas de salud o intoxicaciones naturales.
El ecotipo D de orca es considerado uno de los más raros del planeta. Se caracteriza por una cabeza más redondeada, una aleta dorsal corta y una mancha ocular pequeña, rasgos que lo diferencian de las orcas comunes. Este grupo habita en las frías aguas del Atlántico Sur y ha sido escasamente observado en vida silvestre.
El CONICET anunció que continuará con los análisis de laboratorio para identificar posibles causas toxicológicas o ambientales detrás de este suceso. Mientras tanto, la comunidad científica advierte sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos australes, donde el cambio climático y la contaminación podrían estar alterando el equilibrio natural de las especies.







