Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Papa aprueba primer paso para beatificación de Lucía, la pastorcita de Fátima

Publicado

el

El papa Francisco aprobó hoy el decreto que aprueba las “virtudes heroicas” de la religiosa portuguesa conocida como sor Lucía, la pastorcita que junto a sus dos primos afirmó haber visto a la Virgen en Fátima en 1917 y que les hizo depositarios de los tres famosos secretos.

El camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado venerable siervo de Dios, la segunda beato y la tercera santo.

Venerable Siervo de Dios es el título que se da a una persona muerta a la que se reconoce “haber vivido las virtudes de manera heroica”.

Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, como este caso, y para que sea canonizado, hecho santo, se precisa un segundo milagro obrado “por intercesión” después de ser proclamado beato.

Pero el proceso de beatificación podría acelerarse en vista de la visita que el papa realizará al santuario de Fátima a principios de agosto con motivo de su desplazamiento a Lisboa para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.

Sor Lucía murió el 13 de febrero de 2005 con 97 años, cuando ya habían fallecidos sus primos, en el convento Carmelo de Santa Teresa de Coimbra (Portugal), donde vivía enclaustrada desde 1948.

Lucía de Jesús de los Santos nació el 22 de marzo de 1907 en una localidad cercana a Fátima, y allí, cuando tenía 10 años, dijo haber visto, por primera vez, a la Virgen en la Cova de la Iría, mientras estaba con sus primos Jacinta y Francisco Marto.

Según la tradición católica, los tres niños vieron sobre una encina la imagen brillante de María, quien les ordenó que regresasen ese mismo día durante seis meses.

La Virgen además les reveló los tres famosos secretos: el primero sobre el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y el segundo sobre la muerte prematura de Francisco y Jacinta.

El último le fue revelado por la fallecida sor Lucía al papa Juan Pablo II y, según revelaciones del Vaticano, está relacionado con el atentado sufrido por el pontífice un 13 de mayo de 1981 en la plaza de San Pedro.

Murió el 13 de febrero de 2005 en Coimbra (Portugal). En 2006 sus restos mortales fueron trasladados a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Fátima.

Dada la gran reputación de santidad que la rodeaba, el papa Benedicto XVI prescindió de la espera de 5 años antes de iniciar la causa de beatificación y canonización.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

Publicado

el

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.

En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.

Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.

En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.

El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.

Continuar leyendo