Panorama Sin Reservas
Panorama Sin Reservas Primera Edición 10 de Agosto de 2018
Inicia tu día bien informado en Panorama Sin Reservas primera edición, con Roberto Carrera, Marbella Suárez y Jorge Soberano.
PANORAMA LOCAL
1.- No emitirán autoridades declaratoria de emergencia por contaminación en Los Bitzales. Protección Civil justifica que no se trata de un desastre causado por fenómeno natural.
2.- Los que sí tomarán cartas en el asunto son los de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Y es que ante la violación a las garantías individuales por el deterioro a la salud y falta de agua potable de calidad que padecen los habitantes de la zona, el organismo anuncia que atraerá el caso.
3.- Donde también continúa el reflejo de violaciones a las garantías pero laborales es en la Secretaría de Educación. La dependencia sigue dándole largas a maestra jubiladas que reclaman el pago de sus estímulos por 25 y 30 años de servicio.
4.- Ante ello, el diputado Manuel Andrade Díaz, asegura que lo que ocurre a los maestros es reflejo del mal manejo financiero de la actual administración.
5.- Frente a esta problemática, el SITET anuncia manifestaciones que afectarían el regreso a clases. Al menos así lo advierte su dirigente, Clemente Ortiz Méndez.
6.- Treinta y cinco años entregó al servicio público. Y aunque pensionado, el ISSET no le quiere reconocer y pagar lo que marca la ley. Es la historia de Don Antonio. Un panorama que, Sin Reservas, pinta desolador.
7.- Plantean autoridades otros esquemas alternos de reactivación económica, tras el anuncio oficial de que el Gobierno de Tabasco no tendría recursos para apoyar la segunda fase de la estrategia.
8.- La Canaco lamentó la cancelación de la segunda fase del impulso económico, además de la sexta etapa de rescate del Centro Histórico y los proyectos de infraestructura del Pueblo Mágico de Tapijulapa.
9.- Mientras tanto, vendedores fijos y semifijos de la Zona Luz, a través de su líder, Lenin García, ven con buenos ojos que se cambie de giro a algunos establecimientos del sector, en aras de impulsar el turismo.
10.- Sin embargo, precisan que es indispensable atacar la inseguridad y erradicar la prostitución en este cuadro de la ciudad.
11.- No más concesiones para taxis en el municipio de Centro. Así lo reveló el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Avram López Cámara Zurita.
12.- Existe la posibilidad de que Enrique Peña Nieto realice una última visita a Tabasco. Así lo anunció el gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien reveló que podría venir a poner en marcha la etapa pendiente del Libramiento de Villahermosa.
13.- Niega José Antonio De la Vega Asmitia estar buscando dirigencia del PRD. Asegura estar concentrado exclusivamente en los trabajos de entrega-recepción del Congreso local.
14.- Rechaza PRD beber ‘agua de su propio chocolate’. Y es que su recién designado coordinador parlamentario, Agustín Silva Vidal, pide a Morena un trabajo responsable y sin avasallamiento.
15.- Sin embargo, las críticas sobre la designación de Silva Vidal como coordinador parlamentario del PRD en el Congreso no se hicieron esperar. Para Jorge Alberto Lazo Zentella, aun pesan las acusaciones de corrupción que transportistas hacen al exsecretario de Comunicaciones y Transportes.
16.- Por cierto que una iniciativa presentada por el diputado Lazo Zentella, busca quitar ‘escoltas’ a funcionarios públicos. La propuesta fue presentada ante la Comisión Permanente del Congreso local.
17.- Enfocaría Morena su interés en la Ley del Agua. Al menos eso dejó ver la diputada electa Sheila Cadena Nieto, quien precisó que dará prioridad al tema, pues no se puede tener una vida digna, dijo, si los tabasqueños no cuentan con líquido de calidad.
18.- Gana Beatriz Milland más adeptos para encabezar la bancada de Morena en el Congreso local. A decir de la diputada Jacqueline Villaverde, su compañera de partido tiene perfil y la capacidad para sacar adelante el trabajo legislativo.
19.- Aun con el cambio de gobierno, Sedesol garantiza pago de los diversos programas sociales que operan en Tabasco.
PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL
20.- Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México se reunió con el actual presidente de la República, Enrique Peña Niego en Palacio Nacional.
21.- Al respecto, el actual mandatario dijo a través de sus redes sociales que le reiteró la disposición del Gobierno de la República para una transición eficiente y eficaz en beneficio de México.
22.- Durante la mañana de este viernes, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostendrán un desayuno privado.
23.- Marcelo Ebrard, propuesto para ocupar la Secretaría de Relaciones Exteriores en la administración de López Obrador, informó que este jueves el presidente electo recibió una llamada de Theresa May, primera ministra de Gran Bretaña.
24.- El presidente electo y May versaron en los puntos de coincidencia en materia de cambio climático, derechos humanos, transparencia, así como los proyectos de cooperación que ya están en curso y se pueden llevar a cabo los próximos años.
25.- Esteban Moctezuma, propuesto por Andrés Manuel López Obrador como próximo titular de la Secretaría de Educación Pública, mencionó que la decisión en el caso de la exdirigente sindical, Elba Esther Gordillo, es un tema judicial de un poder independiente que se respeta.
26.- Mediante materiales gráficos en lenguas indígenas, la AIDS Healthcare Foundation en México busca incrementar la detección de personas en comunidades indígenas que viven con VIH y difundir la prevención de nuevos casos.
27.- Y es que de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Casos VIH, la prevalencia en población indígena de este padecimiento es de 2.7 por ciento, mientras que a nivel nacional la prevalencia es de 0.6 por ciento.
28.- Por cierto, un total de 266 mexicanos integrantes de pueblos indígenas dejaron la condición de pobreza extrema entre 2012 y 2016, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña.
29.- Cuerpos de rescate, con el apoyo de helicópteros, evacuaron a mil 600 personas, entre ellas varios excursionistas, en tres regiones del sur de Francia donde las fuertes lluvias causaron inundaciones repentinas y convirtieron los ríos y arroyos en torrentes.
30.- Israel y Hamás, el grupo islamista que controla la Franja de Gaza, acordaron este jueves una tregua para poner fin a los enfrentamientos transfronterizos.
31.- En un informe al Congreso, el gobierno de Puerto Rico calcula que el huracán María arrasó con la vida de más de mil 400 personas.
32.- Envían tres mil dosis de vacunas contra el ébola en Congo. La aplicación de vacunas contra el virus comenzó el miércoles y es que hasta ahora son 9 las personas que ya han fallecido.
33.- Con el fin de atender el grave problema por la llegada masiva de sargazo a playas de Quintana Roo, investigadores, académicos y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, conformaron un grupo de trabajo permanente para aportar conocimiento y soluciones de ciencia aplicada.
Panorama Sin Reservas
Aumentan los asaltos violentos a transportistas en la autopista México–Puebla

Un conductor de tráiler fue víctima de un asalto con violencia el lunes 11 de agosto, después de que un grupo de personas le señalara insistentemente que tenía “una llanta ponchada” mientras circulaba por la autopista 150D. Al detenerse para revisar, fue atacado y despojado de su unidad.
De acuerdo con testimonios de transportistas, este método forma parte de un modus operandi ya documentado, que incluye lanzar piedras, colocar ponchallantas, instalar falsos retenes o fingir emergencias para obligar a los conductores a detenerse. Una vez parados, los delincuentes —armados y encapuchados— perpetran los robos con extrema violencia.
Zonas de mayor riesgo:
- Tramo San Marcos–San Martín Texmelucan, sin presencia policial
- Río Frío
- Chalco
- Kilómetro 13 de la Puebla–Atlixco
Los asaltos ocurren principalmente entre las 21:00 y las 05:00 horas, aunque transportistas denuncian que ahora también suceden a plena luz del día. Existen al menos 38 accesos irregulares que los delincuentes utilizan como rutas de escape.
Cifras preocupantes:
En lo que va de 2025, se han iniciado 877 carpetas de investigación por robo a transportistas en la región, de las cuales 846 corresponden a casos con violencia. Se estima un promedio de tres asaltos diarios en la autopista México–Puebla. Algunos choferes han sido baleados; en un caso, un trailero recibió un disparo en la clavícula pero logró escapar embistiendo a sus atacantes.
Recomendaciones de los propios conductores:
- No detenerse si alguien señala supuestos problemas mecánicos
- Viajar en convoy
- Circular preferentemente entre 9:00 y 12:00 horas
- Desconfiar de gasolineras, ya que podrían estar coludidas
- En caso de detenerse, hacerlo únicamente en casetas con presencia de la Guardia Nacional
Organizaciones de transportistas exigen mayor vigilancia y operativos constantes en los tramos más peligrosos para frenar una ola delictiva que, aseguran, está afectando gravemente la seguridad y economía del sector.