Nacionales
Pandemia podría desaparecer un millón 700 mil empresas: Canacintra
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación aplaudió la medida del gobiernos de Claudia Sheinbaum de otorgar apoyos emergentes que permitirán aligerar la carga del cierre de distintos negocios en la CDMX.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) aplaudió la medida del gobiernos de Claudia Sheinbaum de otorgar apoyos emergentes que permitirán aligerar la carga del cierre de distintos negocios en la CDMX. Al tiempo que hizo el llamado al gobierno federal “emular” las acciones en la capital y la replique en todo el país.
A continuación el comunicado:
El Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Enoch Castellanos Férez, se pronunció porque el Gobierno Federal destine recursos para poder ayudar a las medianas, pequeñas y microempresas ante esta segunda ola de contagios que se avecinan a causa del SARS CoV-2.
Dijo que es necesario que la Federación le apueste a mantener el empleo formal, pues con eso se ayuda a los trabajadores al cotizar y pagar sus impuestos.
Señaló el ingeniero Enoch Castellanos que si no hay un cambio de rumbo en la estrategia, habrá un gran quebranto económico y no sólo para las Mipymes, sino para los trabajadores pues muchas medianas, pequeñas y micro empresas tendrán que cerrar y eso traerá despidos.
Por ello, expuso que el Gobierno Federal debe seguir el ejemplo de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quién anunció que se entregarán cuatro apoyos emergentes que permitirán aligerar la carga del cierre de distintos negocios en la CDMX. Ante esa propuesta, el Presidente Nacional de Canacintra aplaudió la decisión de la Jefa de Gobierno, pues se alentará con créditos a las pequeñas empresas, se ayudará a los trabajadores de restaurantes, aunado a la condonación fiscal de los negocios ubicados en el Centro Histórico.
“Quiero aplaudir a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quién acaba de anunciar el cierre de la Ciudad de México para empezar a dar apoyos a las empresas, no sabemos de qué montos, pero el que lo entienda y sea una gente que es sensible porque no puede cerrar la economía sin apoyar a las empresas, porque, repito, apoyar a las empresas es apoyar a los trabajadores, si no hay eso a nivel federal, entre 500 y 700 mil empresas más, adicionales al millón 10 mil que ya tiene registrado el INEGI en su estudio, es decir, por esta pandemia podría llevar a qué un millón 700 mil empresas desaparecerán, lo cual es muy grave porque estamos hablando de cerca del 25 por ciento de las unidades económicas de México, vamos a ver a quién le da trabajo a la gente y cómo se pagan los impuestos al mismo nivel que se estaban pagando”.
Es por ello que se pronunció porque el Gobierno Federal emule lo que se hace en la Ciudad de México y aclaró que los empresarios no quieren dinero, sino que les den plazos para pagar el consumo de energía eléctrica y se pueda solventar ese gasto en un lapso de seis meses y “de manera transversal le pegaría a todos los negocios que usamos el parámetro de baja y media tensión, los apoyos llegarían únicamente a micros, pequeñas y medianas empresas, porque las grandes tienen sus contratos en alta tensión”.
Insistió el Presidente de CANACINTRA que piden facilidades para el pago de prestaciones como el Seguro Social, Infonavit, aunque dijo que estos se dieron pero de nada ayudó porque les cobraron intereses.
Apuntó que Estados Unidos dio un estímulo de 900 mil millones de dólares, “Estados Unidos está lanzando un apoyo que casi le llega al billón de dólares, es decir millón de millones y esto de la economía es de un poco menos de lo que produce México en un año”.
Subrayó que los industriales y empresarios no piden eso, pero sí que hagan uso de los recursos emergentes que se tienen en el Fondo Monetario Internacional que es de 61 mil millones de dólares.
“Con 10 mil millones de dólares saldríamos, podríamos ofrecer un salario mínimo para sostener a la formalidad y a la informalidad para que los trabajadores tuvieran de 3 a 6 meses en sus casas sin salir; entonces se podrían disminuir los contagios”.
Pero lamentó que eso no sucederá porque el Presidente Andrés Manuel López Obrador es contrario a adquirir deuda aunque el país se siga endeudando. “Si no es hoy que nos apoyen, entonces no queremos que nos lleven flores al panteón…ya para qué”.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.