Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Pandemia de COVID-19 es una “gran ola”, no es algo estacional: OMS

Publicado

el

Foto: Internet

Un funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) describió hoy la pandemia de covid-19 como “una gran ola” y advirtió contra la complacencia en el verano del hemisferio norte ya que la infección no comparte la tendencia de la gripe a seguir las estaciones.

Los funcionarios de la OMS se han esforzado por evitar describir el resurgimiento de los casos de covid-19 como los de Hong Kong como “olas”, ya que esto sugiere que el virus se está comportando de manera más allá del control humano, cuando de hecho la acción concertada puede retrasar su propagación.

Margaret Harris reiteró ese mensaje en una reunión virtual en Ginebra.

“Estamos en la primera ola. Será una gran ola. Va a subir y bajar un poco. Lo mejor es aplanarla y convertirla en una ola que solo nos moje los pies”, dijo.

Apuntando los altos números de casos en pleno verano en Estados Unidos, instó a la vigilancia en la aplicación de medidas y advirtió contra las reuniones masivas.

“Las personas todavía están pensando en las estaciones. Lo que todos necesitamos entender es que esto es un virus nuevo y… se está comportando de manera diferente”, aseguró.

“El verano es un problema. A este virus le gusta todo el clima”, agregó Harris.

Sin embargo, expresó preocupación por las infecciones de covid-19 que coincidían con los casos normales de influenza estacional durante el invierno del hemisferio sur, y dijo que el organismo con sede en Ginebra estaba vigilando esto de cerca.

Hasta ahora, afirmó, las muestras de laboratorio no están mostrando un gran número de casos de influenza, sugiriendo un inicio más tarde de lo normal de la temporada.

“Si se tiene un incremento en una enfermedad respiratoria cuando ya tienes una carga muy alta de enfermedades respiratorias, eso pone incluso más presión sobre el sistema de salud”, dijo.

La funcionario de la OMS instó a las personas a vacunarse contra la influenza.

Fuente: Excélsior

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo