Tabasco
OSFE Presenta al Congreso resultados de la fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023
FUENTE: LEANDRO DE LA O. El titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), Alejandro Álvarez González, entregó al Congreso del Estado, los Informes de Resultados derivados de la fiscalización superior de las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2023, correspondientes a los 3 Poderes, Órganos Autónomos y los 17 Ayuntamientos Constitucionales del Estado.
En la sala de reuniones de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, dijo que los dictamenes están integrados por 68 tomos y 1 tomo del Informe General, que hacen un total de 8229 folios.
Hizo incapié en que las observaciones preliminares contenidas en los Informes de Resultados 2023 que se entregan, quedan sujetas a solventación, conforme a la documentación e información que las entidades fiscalizadas presenten dentro del plazo de 30 días hábiles posteriores a la notificación.
Ante ello, Álvarez González reiteró su total disposición para colaborar en su momento con la Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública, la cual será la encargada del análisis de dichos informes.
Expresó que la información entregada al Congreso local comprende 8 mil 229 folios, contenidos en 69 tomos, distribuidos de la siguiente manera: 8 del Poder Ejecutivo, 1 del Poder Legislativo, 1 del Poder Judicial, 6 de los órganos constitucionales autónomos y 52 de los 17 municipios; además, un tomo que corresponde al Informe General en el cual se presenta los datos de manera sencilla, a efectos de dar a conocer a los ciudadanos el resultado de la revisión y fiscalización de los recursos públicos.
Indicó que durante el ejercicio fiscal 2023, se practicaron 129 auditorías, de las cuales 66 son de cumplimiento con enfoque financiero, 46 de cumplimiento con enfoque técnico y 17 auditorías de desempeño.
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente, José Jesús Hernández Díaz, manifestó que con dicha entrega se da cumplimiento con lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, en la Ley de Fiscalización Superior y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ambas del estado de Tabasco.
Puntualizó que ante la conclusión del ejercicio constitucional de la LXIV Legislatura, dichos informes serán resguardados por la Secretaría de Asuntos Parlamentarios hasta que inicie funciones la LXV Legislatura el próximo 5 de septiembre y se integre la Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública, la cual será la encargada de la revisión, calificación y emisión de los dictámenes respectivos.
Señaló que, en términos de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tabasco, se remitirá una copia de los informes al Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y al Comité de Participación Ciudadana.
JONUTA, DE TODOS ES EL MUNICIPIO CON SERIAS OBSERVACIONES
“Uno de los municipios que más observaciones tienes es Jonuta”, señaló el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), Alejandro González Alvarez.
Tras salir del Congreso local, donde entrego el paquete de dictamenes de la Cuenta Pública de los tres Poderes del Estado, los 17 municipios y Órganos desconcentrados, indicó que se hizo un trabajo de auditoría, imparcial y apegado a derecho.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





