Nacionales
ONU se suma a llamado de alerta por ataques contra periodistas en México

El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, habló de la “alarmante” situación que viven quienes trabajan para los medios en suelo mexicano.
“Los reporteros que trabajan sobre política local, corrupción y crimen enfrentan mayores riesgos de ataque”, lamentó Bachelet durante la 49 sesión del Consejo de Derechos Humanos, al mencionar el caso.
Señaló que “el libre ejercicio del periodismo es fundamental para toda democracia sana. Pero en numerosos países, los trabajadores de los medios se enfrentan a niveles alarmantes de violencia, incluidos asesinatos, a menudo en impunidad”.
En ese sentido, hizo un llamado a los Estados para que promuevan “los derechos a la libertad de información, expresión y reunión política, incluyendo opiniones que puedan ser críticas con las autoridades”.
Consideró crucial que los gobiernos fortalezcan la protección a los periodistas y a una mejor rendición de cuentas. “El trabajo legítimo de los periodistas merece fomento, protección y seguimiento, no censura y estigmatización”, afirmó.
México se convirtió por tercer año consecutivo en el país donde más periodistas fueron asesinados, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Según los datos de RSF, el 65% de los periodistas asesinados fueron deliberadamente señalados y eliminados.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.